En un incesante esfuerzo por mejorar el sistema educativo en la República Democrática del Congo, el presidente Félix-Antoine Tshisekedi está prestando especial atención a la necesidad de una reforma profunda. Esta iniciativa, debatida durante la tercera reunión del Consejo de Ministros, destaca la urgencia de consolidar el diálogo social y trabajar por una educación de calidad accesible para todos.
La educación primaria ocupa un lugar central en esta dinámica de cambio. Se hace énfasis en continuar los esfuerzos para brindar educación gratuita con el fin de garantizar no sólo el acceso de los estudiantes a los establecimientos, sino también mejorar la calidad de la educación brindada. El Mandatario destacó la importancia de entregar toda la infraestructura completa del Programa de Desarrollo Local (PDL-145T) para satisfacer las crecientes necesidades de los beneficiarios en todo el país.
Al mismo tiempo, la formación profesional se identifica como una palanca esencial para la integración de los jóvenes en el mercado laboral. Está previsto aplicar estrategias adaptadas para satisfacer las necesidades de los empresarios y promover la creación de empleo para los ciudadanos congoleños. Este enfoque proactivo ayudará a fortalecer la economía nacional y brindará perspectivas de futuro a las nuevas generaciones.
En lo que respecta a la educación superior y universitaria, el Presidente impulsa una evaluación del sistema LMD que se aplica actualmente para garantizar su eficacia y pertinencia. Este diálogo constructivo permitirá adaptar los sistemas existentes para responder a las demandas del mercado laboral y garantizar una mejor adecuación entre la formación impartida y las necesidades de las empresas.
En esta visión de modernización y accesibilidad, el Gobierno está llamado a intensificar sus esfuerzos para mejorar las infraestructuras escolares, académicas y de formación profesional en todo el territorio. Este enfoque tiene como objetivo crear un entorno propicio para el desarrollo de los estudiantes y promover el desarrollo de recursos humanos esenciales para el crecimiento y la influencia del país.
En resumen, el compromiso del presidente Félix-Antoine Tshisekedi con una educación de calidad accesible para todos es parte de un proyecto más amplio para garantizar el acceso universal a los servicios básicos. En el centro de esta ambición, el deseo de fortalecer el sistema educativo congoleño refleja la visión de una sociedad más inclusiva, donde cada individuo tenga la oportunidad de prosperar y contribuir al progreso colectivo.