El Observatorio de Seguimiento de la Corrupción y Ética Profesional (OSCEP) convocó recientemente a los administradores de las fiscalías de Ecuador a Mbandaka para abordar un tema crucial: la lucha contra la corrupción en el sector judicial. Esta loable iniciativa tiene como objetivo erradicar las prácticas corruptas y promover valores éticos dentro de la administración pública.
En el contexto actual, la corrupción lamentablemente afecta a muchos sectores de la sociedad, incluido el de la justicia. OSCEP/Ecuador, consciente de la magnitud del problema, decidió actuar creando conciencia activamente entre los actores clave de la justicia, como los secretarios de los fiscales, sobre la importancia de luchar contra este flagelo.
Durante este encuentro se llevaron a cabo enriquecedores debates, destacando las diferentes formas de corrupción presentes en los ministerios públicos. Se destacó que la justicia debe ser accesible para todos de manera equitativa, sin discriminación ni favoritismo hacia determinadas categorías de personas. Las prácticas corruptas, como el tráfico de influencias o el soborno, ya no deben tener cabida en el sistema judicial.
Los participantes tomaron conciencia de las consecuencias nocivas de la corrupción para la integridad y reputación de las instituciones judiciales. Están comprometidos a combatir activamente estas prácticas desviadas y a promover valores éticos dentro de sus respectivos servicios.
Mado Mboyo, secretario de la fiscalía de Mbandaka, subrayó la importancia de preservar la dignidad y la integridad del servicio público. Ella testificó sobre la necesidad de poner fin al comportamiento corrupto que empaña la imagen de los fiscales y daña la confianza pública.
Esta lucha contra la corrupción es un proceso continuo, que requiere el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados. De esta manera, cada participante recibió una copia del código de conducta de los funcionarios públicos, con el fin de garantizar la sostenibilidad de las acciones emprendidas durante este taller.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Apoyo a la Recuperación de la Justicia (PARJ2), destinado a fortalecer las capacidades de los actores judiciales y promover una justicia más transparente y equitativa para todos los ciudadanos.
En conclusión, la lucha contra la corrupción en el sector judicial es una cuestión importante que requiere movilización colectiva y una fuerte voluntad política. Al crear conciencia entre las partes interesadas clave y promover valores éticos, OSCEP/Ecuador abre el camino hacia un sistema de justicia más honesto que respete los principios fundamentales del estado de derecho.