Fatshimetrie, 3 de julio de 2024. Desde el 14 de junio, se ha puesto en marcha una loable iniciativa en Matadi, en la provincia de Kongo Central, en la República Democrática del Congo. De hecho, una asociación llamada AGC (Asociación de Guías de la República Democrática del Congo) ha lanzado una formación gratuita para 1.000 mujeres en dificultades, con el objetivo de hacerlas autónomas. A estas mujeres, de procedencias diversas, como jóvenes, madres solteras o incluso viudas, se les ofrece la oportunidad de seguir una formación en profesiones prometedoras como la peluquería, la costura y la fabricación de productos cosméticos y químicos rentables.
La comisaria general de la AGC, Betty Mombo Nzau, subrayó la importancia de estos cursos de formación que se desarrollarán a lo largo de tres meses. La primera fase, de carácter teórico, finalizará el 14 de julio, antes de dar paso a dos meses de formación práctica. Este enfoque integral permitirá a los beneficiarios adquirir las habilidades necesarias para ingresar al mercado laboral y así independizarse.
La AGC, a través de esta iniciativa, también se compromete con la lucha contra la pobreza y las desigualdades ofreciendo oportunidades de desarrollo a niñas y mujeres del país. De hecho, al permitirles formarse en sectores prometedores, la asociación contribuye al empoderamiento económico de estas mujeres, promoviendo así su desarrollo y su participación en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Esta acción de solidaridad y emancipación llevada a cabo por las AGC demuestra la importancia de apoyar y acompañar a las mujeres en dificultades para que puedan tomar las riendas de su destino. Al ofrecer una formación de calidad en diversos ámbitos, la asociación abre las puertas a un futuro mejor para estas mujeres que a menudo se enfrentan a situaciones precarias. Es invirtiendo en la educación y la formación de las mujeres como realmente podremos luchar contra la pobreza y las desigualdades de género.
Esta iniciativa en Matadi es un gran ejemplo de solidaridad y compromiso con el empoderamiento de las mujeres. Esperemos que inspire otras acciones similares en todo el país, para que cada mujer pueda tener la oportunidad de formarse, trabajar y alcanzar su máximo potencial.