Manejo inadecuado de toallas sanitarias: riesgos para el medio ambiente y la salud pública

Fatshimetrie: Las prácticas inadecuadas de manejo de toallas sanitarias se están generalizando entre las mujeres, creando riesgos para el medio ambiente y la salud pública. Es alarmante que muchas mujeres, sin saberlo, adopten métodos de eliminación que pueden ser perjudiciales para el ecosistema y propagar enfermedades.

Aquí hay tres malas prácticas apresuradas de algunas mujeres al deshacerse de sus toallas sanitarias.

1. Tirar la cadena por el inodoro

Tirar toallas sanitarias por los inodoros puede obstruir los sistemas de plomería y provocar obstrucciones graves en las líneas de alcantarillado. A diferencia del papel higiénico, las toallas no se desintegran fácilmente y pueden causar daños costosos y contaminación ambiental si las alcantarillas se desbordan.

Los sistemas de saneamiento obstruidos pueden provocar la liberación de aguas residuales sin tratar en los cursos de agua, causando daños a la vida silvestre acuática y contaminando las fuentes de agua.

2. El rechazo abierto

Desechar toallas sanitarias en espacios abiertos como campos, parques o calles crea condiciones insalubres y un ambiente desagradable. Esto puede atraer animales, insectos y propagar infecciones.

Además, desechar las toallas sanitarias sin envolverlas adecuadamente expone a los empleados de gestión de residuos y a otras personas a la sangre menstrual, que transporta patógenos.

La limpieza a cielo abierto genera basura, contribuye a la contaminación del suelo y plantea riesgos para la salud de la comunidad. Puede propagar infecciones y enfermedades, presentando peligros para los empleados de gestión de residuos y para cualquiera que entre en contacto con estos residuos.

3. Combustión

La quema de toallas sanitarias usadas libera al aire sustancias químicas nocivas y dioxinas. Estos contaminantes pueden causar problemas respiratorios y de salud de otro tipo a quienes están expuestos al humo.

La contaminación del aire por la quema de toallas sanitarias contribuye a la mala calidad del aire y puede tener efectos ambientales a largo plazo.

Para la correcta eliminación de las toallas sanitarias es necesario seguir buenas prácticas:

1. Uso de contenedores de residuos específicos

Es imprescindible desechar siempre las toallas sanitarias usadas en contenedores de residuos específicos. Estos contenedores suelen estar forrados con bolsas de plástico para contener los residuos.

Se han diseñado contenedores de residuos específicos para manipular los residuos menstruales, reduciendo el riesgo de contaminación y facilitando su gestión y eliminación adecuada.

2. Envolver correctamente

Envuelva la toalla sanitaria usada en su embalaje original, papel higiénico o una bolsa de residuos biodegradable antes de tirarla..

Un embalaje adecuado previene la exposición a patógenos y reduce los olores, lo que hace que el proceso sea más seguro e higiénico para los empleados de gestión de residuos.

3. Educación y sensibilización

También es posible limitar la mala gestión de las toallas sanitarias educando a otras personas sobre los métodos de eliminación adecuados y abogando por mejores sistemas de gestión de residuos en la comunidad.

Una mayor concienciación y una mejor infraestructura pueden conducir a mejoras generalizadas en la gestión de los desechos menstruales, beneficiando tanto a la salud pública como al medio ambiente.

La concientización sobre estas prácticas inapropiadas es esencial para promover hábitos saludables y amigables con el medio ambiente no sólo para las mujeres, sino para la comunidad en su conjunto. Educar y crear conciencia sobre estos temas puede contribuir a un cambio positivo en la gestión de los desechos menstruales, garantizando un impacto mínimo en el medio ambiente y la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *