Luchar contra la estigmatización de las personas con albinismo en la República Democrática del Congo: el llamado a la inclusión y la diversidad

Fatshimetry: Luchar contra la estigmatización de las personas con albinismo en la República Democrática del Congo

En la República Democrática del Congo, las personas con albinismo enfrentan un profundo estigma, alimentado por ideas preconcebidas y creencias supersticiosas. Esta discriminación no sólo dificulta su integración social, sino que también dificulta su acceso a la educación. A pesar de estos desafíos, algunas personas han logrado derribar barreras asistiendo a la universidad o aprendiendo un oficio, lo que demuestra que el albinismo no tiene por qué ser una barrera para su plena participación en la sociedad.

El 13 de junio de 2024 se celebró en el mundo el Día Internacional de las Personas con Albinismo, bajo el lema “10 años de sensibilización sobre el albinismo: una década de progreso”. Este día tiene como objetivo dar mayor voz y visibilidad a las personas con albinismo, en todos los sectores de la vida.

En una grabación transmitida en directo desde la sala de conferencias de Monusco-Utexafrica en Kinshasa, durante una edición especial de Fatshimétrie, presentada por Marcel Ngombo Mbala, periodista de Radio Okapi, y Blessing Kasasi, estudiante y joven defensora de los derechos humanos El hombre, Brigitte Iyeli Bokako, Intervinieron el antropólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y Políticas de UNIKIN, así como el Sr. Chad Tshiandamu, profesor de literatura latina.

La estigmatización de las personas con albinismo en la República Democrática del Congo es un problema complejo que requiere una acción colectiva para cambiar las percepciones y actitudes negativas. Es crucial crear conciencia sobre este tema, promover la inclusión y la diversidad y combatir todas las formas de discriminación basada en la apariencia física.

Fatshimétrie se compromete a luchar contra la estigmatización de las personas con albinismo en la República Democrática del Congo, destacando sus historias de éxito, promoviendo la educación y fomentando la aceptación y el respeto de la diversidad. Es hora de poner fin a la discriminación y crear una sociedad más inclusiva y equitativa para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *