El Programa PADRIR y sus viveros: esperanza para la agricultura en Maniema

Fatshimetrie, la revista de actualidad rural y agrícola de Maniema, acaba de publicar un fascinante informe sobre las siete guarderías beneficiarias del Programa de Apoyo al Desarrollo Rural, Inclusivo y Resiliente (PADRIR) en la región de Kindu. Financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), este programa permitió la distribución de semillas de claria y tilapia a estas estaciones, generando un impacto significativo en la comunidad local.

Cinco de las estaciones están ubicadas en el propio Kindu, ofreciendo así oportunidades de desarrollo económico a los residentes de la región. Otra estación está en Nyoka y una última en Salokwango, ambas beneficiarias de este innovador programa.

Durante una reciente misión de supervisión conjunta entre el gobierno y el FIDA, los administradores de las estaciones expresaron su gratitud por el apoyo brindado por PADRIR. Sin embargo, también plantearon ciertas dificultades encontradas en el terreno y formularon solicitudes específicas para mejorar el éxito del proyecto.

La organización campesina Mukulumania, con 30 miembros, entre ellos 12 mujeres, recibió semillas de claria y tilapia para el desarrollo de sus estanques piscícolas, así como un tanque de cuarentena. Los alevines se encuentran bien, pero el presidente de la organización, Jean Mbukani, destacó los obstáculos encontrados, particularmente en términos de saneamiento, herramientas agrícolas y vigilancia, aspectos esenciales para la sostenibilidad de la actividad.

También destacó la necesidad de contar con una máquina para fabricar recetas locales, así como la necesidad de formación continua e información adecuada a los miembros de la organización. Según PADRIR, el objetivo final es establecer doce estaciones de incubación en la región de Maniema para facilitar el acceso de los hogares piscícolas a alevines mejorados.

Por lo tanto, esta misión de supervisión fue una oportunidad para que los beneficiarios agradecieran el apoyo de PADRIR, al tiempo que expresaron el deseo de un apoyo reforzado para garantizar la sostenibilidad y el éxito del proyecto. Este enfoque participativo y solidario demuestra la importancia de la participación comunitaria en el desarrollo rural, así como la necesidad de responder eficazmente a las necesidades específicas de las partes interesadas locales para garantizar una transición hacia una agricultura más sostenible y resiliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *