Fatshimetria
Las persistentes tensiones entre los grupos de la jefatura zaki, en particular Adja y Lolo, han puesto de relieve recientemente un conflicto de poder consuetudinario que está copando los titulares. El comisario superior Richard Mbambi Kingana Kitabakulu, administrador del territorio de Aru, en el norte de Ituri, se hizo cargo del asunto y convocó a los principales actores de estos dos grupos durante una misión realizada el viernes 5 de julio de 2024 en Nderi, capital de la jefatura de Zaki.
En el grupo Adja, la familia Wama Ndudri reivindica su derecho al poder, mientras que otras dos familias, en particular la familia Adyaa de Nyamu Jean Patarua y la familia de Assea Mugu, también reivindican su legitimidad. Por otro lado, en el grupo Lolo, es la familia de Masa Wadri la que se encuentra en un callejón sin salida en términos de poder. Ante estas demandas y esta compleja situación, el alto comisario tomó medidas radicales para restablecer el orden y la legalidad.
El programa Esper (Juntos por la paz en el Este de la República Democrática del Congo) subraya que los conflictos de poder son a menudo el origen de los conflictos en la República Democrática del Congo, especialmente en la región oriental. Para poner fin a esta inestabilidad, es fundamental actuar con firmeza y justicia. Así, el alto comisario tomó la decisión de destituir a los líderes de los grupos Adja y Lolo, al considerar que no tenían legitimidad para ejercer el poder. Abogó por que las familias legítimas, a saber, Wama Ndudri de Adja y Masa Wadri de Lolo, tomen oficialmente las riendas del poder.
Esta decisión, aunque radical, pretende restablecer el orden consuetudinario en estos grupos y poner fin a los conflictos de poder que perturban la paz de las poblaciones locales. De hecho, los conflictos por la tierra y el poder a menudo pueden causar tensiones y levantamientos populares, poniendo así en peligro la estabilidad regional.
Lamentablemente, en todo el territorio de Aru estos casos de conflicto son comunes y es imperativo tomar medidas rápidas y eficaces para garantizar la paz y la armonía entre las diferentes comunidades. Al recordar que el poder consuetudinario se transmite de padre a hijo a lo largo de un linaje establecido, el comisionado principal destaca la importancia de respetar las tradiciones y las leyes consuetudinarias para preservar la armonía social.
En conclusión, la resolución de este conflicto de poder en la jefatura zaki ilustra la necesidad de promover la legalidad y la legitimidad en la gestión de los asuntos consuetudinarios. Promoviendo el diálogo y el respeto de los derechos de todos, es posible prevenir futuros conflictos y garantizar la paz y la prosperidad en esta región del este de la República Democrática del Congo.