Empresario chino: un negocio turbulento en el África subsahariana

**Fatshimetria**

La provincia de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo, es el centro neurálgico de un caso que está provocando indignación y planteando cuestiones cruciales sobre la legalidad de las actividades mineras en la región. En un reciente y explosivo informe, el gobernador Jean-Jacques Perusi reveló que no menos de 145 empresas mineras chinas operan actualmente en flagrante violación de las leyes existentes. Esta revelación genera preocupación sobre el impacto de estas prácticas ilegales en la economía local, el medio ambiente y la legitimidad de estas operaciones.

El estudio realizado por estudiantes locales destacó una realidad preocupante: muchas de estas empresas operan sin permisos de operación válidos, eludiendo así las regulaciones vigentes y privando al Estado congoleño de ingresos sustanciales. Estas prácticas nocivas son motivo de especial preocupación en los distritos de Fizi, Mwenga y Shabunda, donde la minería es una actividad vital para muchas comunidades locales.

El gobernador Perusi señaló que estas empresas chinas obtienen a menudo permisos de forma dudosa en Kinshasa, aunque estas autorizaciones expiraron hace varios años, entre 2013 y 2016. A pesar de los intentos de las autoridades locales de poner fin a estas acciones ilegales, las empresas continúan operando. con impunidad, desafiando abiertamente las leyes existentes.

Esta situación llevó al Gobernador a reaccionar con firmeza enviando un llamamiento directo al embajador chino en la República Democrática del Congo, subrayando la necesidad de respetar las normas establecidas y cooperar para poner fin a estas prácticas nocivas. Se ordenó el cierre de seis empresas y tres cooperativas mineras, pero rápidamente retomaron sus actividades sin someterse a las decisiones administrativas locales.

Ante esta preocupante situación, Jean-Jacques Perusi se comprometió a tomar medidas estrictas para poner fin a estas prácticas ilegales y proteger los intereses del Estado congoleño. La amenaza que plantean estas actividades ilegales va más allá de la simple violación de la ley; pone en peligro la estabilidad económica de la región y compromete la legalidad de las operaciones mineras en Kivu del Sur.

Lamentablemente, la situación observada en Kivu del Sur no es un caso aislado, ya que se han denunciado casos similares en la provincia vecina de Ituri, donde también operan empresas chinas que violan las normas mineras congoleñas. Esta preocupante tendencia pone de relieve la urgencia de actuar para poner fin a estas prácticas ilegales y garantizar una minería sostenible y responsable para el bienestar de las poblaciones locales y la preservación del medio ambiente..

En conclusión, el caso de las empresas mineras chinas que operan ilegalmente en Kivu del Sur pone de relieve los principales desafíos que enfrenta la región en materia de minería. Esta situación exige una acción concertada de las autoridades locales, los actores económicos y la comunidad internacional para poner fin a estas prácticas ilegales y promover una minería responsable que respete las leyes vigentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *