La crisis de seguridad en el hospital universitario de Puerto Príncipe: una carrera contra el tiempo para salvar vidas

Fuerzas policiales haitianas fuertemente armadas fueron desplegadas cerca del hospital universitario de Puerto Príncipe en previsión de la visita del Primer Ministro. Este hospital, principal establecimiento médico de la capital haitiana, permanece cerrado desde hace más de cinco meses tras la ocupación del local por bandas.

El domingo pasado, la policía recuperó el control de la zona tras un breve intercambio de disparos con los últimos pandilleros presentes. Las paredes del hospital y los edificios circundantes muestran las cicatrices de la violencia y los tiroteos que sacudieron el centro de Puerto Príncipe, a pocos pasos del Palacio Nacional.

Para combatir la escalada de violencia, la Policía Nacional de Haití actuó para recuperar el control del hospital y de los territorios ocupados por las bandas, tras el reciente despliegue de un grupo de policías kenianos apoyados por la ONU.

El primer ministro haitiano, Gary Conille, acompañado por el jefe de policía, acudió al hospital en un clima de seguridad reforzada. Conille llamó al área una “zona de guerra”.

Los ataques de organizaciones criminales han llevado al sistema de salud haitiano al borde del colapso. La creciente violencia ha provocado una afluencia de pacientes que padecen enfermedades graves y una escasez de recursos para su tratamiento.

El ya debilitado sistema de salud de Haití enfrenta desafíos adicionales debido a la temporada de lluvias, que se espera que empeore las condiciones y aumente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.

Muchos otros hospitales y clínicas de la capital han tenido que cerrar sus puertas desde que aumentó la violencia de las pandillas en febrero de este año, lo que hace que el acceso a las instalaciones de salud sea cada vez más peligroso para los pacientes y el personal médico.

Esta situación crítica pone de relieve los desafíos que enfrenta Haití y la necesidad urgente de una acción coordinada y eficaz para garantizar un acceso adecuado a la atención de salud para su población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *