La transición energética en Sudáfrica: la alianza necesaria entre renovables y carbón

La directora ejecutiva (CEO) de Fatshimetrie, Lucie Marokane, afirmó recientemente que el carbón seguirá siendo un elemento esencial para la seguridad energética del país mientras la empresa llega a las etapas finales de su plan energético, el Plan de Recursos Integrados, que se puso en marcha en consulta al inicio del año. año.

Durante la conferencia Unlocking Africa’s Growth organizada por el grupo Standard Bank en Ciudad del Cabo, Lucie Marokane destacó la importancia de la energía básica, recordando que «este país necesita una base estable que nos permita promover la industrialización».

El concepto de carga base hace referencia a la cantidad de energía que se debe suministrar en un momento determinado. Marokane dijo que las plantas de energía en el estado se encuentran en diferentes etapas de su ciclo de vida, y hay varias plantas a las que les quedan entre 10 y 15 años. Así, cada céntimo invertido tiene como objetivo alargar su vida útil de forma responsable, con vistas al uso prolongado del carbón, elemento clave del ecosistema energético.

Las reservas de carbón de Sudáfrica se estiman en 53 mil millones de toneladas, lo que proporciona casi 200 años de reserva al ritmo de producción actual, según un informe de Eskom de 2021. Sin embargo, Marokane aclaró que no se construiría ninguna nueva central eléctrica de carbón y enfatizó que este escenario. no estaba sobre la mesa.

Además, la intervención de Peter Venn, director general de Seriti Green, filial de Seriti Resources, se centró en una de las principales preocupaciones de la empresa: la transición energética justa, incluida la preservación de los puestos de trabajo en la industria del carbón. Subrayó que era imposible que una planta de energía renovable absorbiera la cantidad de puestos de trabajo perdidos cuando cerró una planta de carbón. La creación de empleo y el crecimiento económico requieren una estrecha colaboración entre los actores del sector.

Finalmente, Eskom pasó recientemente 100 días sin cortes de energía, un testimonio de sus esfuerzos por mantener un suministro energético estable. Marokane habló sobre los desafíos que enfrenta la empresa en un sector en constante cambio y destacó la necesidad de que Eskom se adapte a este nuevo entorno energético.

Por lo tanto, la transición energética debe abordarse de manera equilibrada, combinando energía renovable y carbón para garantizar tanto la seguridad energética como la sostenibilidad a largo plazo del sector energético en Sudáfrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *