Fatshimetria
Los profesores de Kivu del Sur denuncian salarios indecentes
En una conmovedora declaración pronunciada en Bukavu el sábado 13 de julio, los docentes de la provincia de Kivu del Sur denunciaron enérgicamente el trato salarial indecente del que son víctimas cada fin de mes. Estos profesores, pilares de la educación congoleña, expresaron su profunda frustración ante una situación que consideran insostenible.
De hecho, según sus testimonios, estos profesores reciben un salario mensual de unos 80 dólares estadounidenses, el equivalente a 240.000 francos congoleños. Una suma ínfima que los sume en una precariedad extrema, impidiéndoles cubrir las necesidades básicas de su familia. Al describir esta remuneración como «dinero de signos», los profesores de Kivu del Sur se sienten despreciados y humillados por ese trato salarial.
Ante esta alarmante situación, estos profesores han anunciado su intención de lanzar una huelga al inicio del curso escolar, prevista para el 2 de septiembre, si no se toman medidas concretas para mejorar su situación salarial. Piden a las autoridades competentes que reconozcan el valor de su trabajo y les concedan un salario digno que les permita vivir dignamente y cubrir las necesidades de sus familias.
Los docentes de Kivu del Sur también lanzan un llamamiento urgente a los parlamentarios y a los dirigentes políticos para que se pongan en su lugar y tomen conciencia del impacto desastroso de esta vergonzosa remuneración en su vida cotidiana. Destacan que, en estas condiciones, es imposible que un docente pueda cumplir su rol de cabeza de familia y satisfacer las necesidades primarias de sus seres queridos.
En conclusión, esta denuncia de los docentes de Kivu del Sur pone de relieve una realidad social alarmante en la que los profesionales de la educación, aunque esenciales para el desarrollo del país, son tratados con injusticia y desprecio. Es imperativo que se tomen medidas concretas para valorar el trabajo de los docentes y otorgarles una remuneración justa y decente acorde con su compromiso y dedicación a la educación de las generaciones futuras.