Revolución agrícola en la República Democrática del Congo: Amonile-fertilizante, el fertilizante natural que cambia las reglas del juego

Fatshimétrie, 12 de julio de 2024 – En la República Democrática del Congo se lanza un proyecto innovador con la creación de un nuevo fertilizante natural llamado “Amonile-fertilisant”. Dirigido por la empresa “Intro-geoconsulting” (Igeco) y bajo la dirección del profesor Jean Patrice Intiomale Mbonino Mokfe de la Universidad de Kinshasa, este proyecto pretende revolucionar el sector agrícola del país.

La iniciativa, cuyo monto total ronda los 114.620 dólares por proyecto, se basa en la extracción y procesamiento de yacimientos selecoaluminosos ricos en elementos alcalinos y alcalinotérreos. Estos minerales se transformarán en fertilizantes naturales destinados a mejorar la fertilidad de las tierras agrícolas. Este enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente representa una alternativa prometedora a los fertilizantes químicos convencionales.

Más allá del aspecto ecológico, el proyecto también debería tener un impacto socioeconómico significativo. Al crear empleos locales y generar ingresos en las zonas rurales, ayudará a combatir el éxodo rural e impulsará la economía de las regiones afectadas. Además, la comercialización de fertilizantes minerales orgánicos y el establecimiento de unidades de producción en todo el país contribuirán a reducir el desempleo y el desarrollo industrial.

El profesor Intiomale subraya la importancia de esta iniciativa en un contexto marcado por la degradación del suelo debido a la superpoblación y la creciente urbanización. Frente a las prácticas agrícolas intensivas y al uso de fertilizantes tóxicos, la adopción de fertilizantes naturales como el fertilizante Amonil parece ser una solución viable para preservar la fertilidad de la tierra y luchar contra los efectos nocivos del cambio climático.

En última instancia, el reconocimiento del potencial de los fertilizantes naturales y no tóxicos es un gran desafío para la agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El proyecto iniciado por el profesor Intiomale Mbonino marca un importante paso adelante en esta dirección, ofreciendo una alternativa prometedora a las prácticas agrícolas tradicionales y ayudando a construir un futuro más verde y sostenible para la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *