***Fatshimetria***
El problema de la gestión de los residuos domésticos en Kinshasa: un estudio revelador
La gestión de residuos domésticos es uno de los principales desafíos que enfrentan las ciudades en crecimiento, y la capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, no es una excepción a esta realidad. Una tesis doctoral defendida recientemente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) arrojó luz sobre este tema crucial.
El estudio realizado por el investigador Decka Makanga Kanyambu analizó la posibilidad de gestionar eficazmente los residuos producidos por los hogares en determinados municipios de Kinshasa, desde una perspectiva de desarrollo sostenible de la ciudad. El objetivo era analizar si las poblaciones, en el contexto de la descentralización y la expansión urbana, estarían dispuestas a contribuir financieramente a la gestión de los residuos generados por ellas mismas.
El título de la tesis, «El consentimiento para pagar la gestión pública de los residuos domésticos y el desarrollo sostenible en la República Democrática del Congo: un enfoque que utiliza el método de valoración contingente», subraya la importancia de la participación ciudadana en el saneamiento de su medio ambiente. Los resultados de la encuesta realizada entre 2.427 hogares de Kinshasa revelaron que el 75% de ellos estaría dispuesto a contribuir financieramente, con al menos 1,30 dólares al mes, para mejorar la calidad de los servicios de gestión de residuos domésticos.
Este estudio destaca el deseo de los hogares de Kinshasa de participar activamente en la preservación de su entorno de vida, destacando así una creciente conciencia de la importancia de la gestión de residuos. Los resultados obtenidos ofrecen perspectivas interesantes para la implementación de programas de sensibilización y acciones concretas encaminadas a mejorar la limpieza y el saneamiento de la ciudad.
La defensa de esta tesis, que resultó en la obtención del título de doctor en ciencias económicas con la mención «máxima distinción», da testimonio de la calidad y relevancia del trabajo realizado por Decka Makanga Kanyambu. Este último ha contribuido así significativamente a la reflexión sobre la gestión de los residuos domésticos en Kinshasa, allanando el camino para soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro de la ciudad.
En conclusión, este estudio destaca la importancia de la participación ciudadana en la gestión de los residuos domésticos y subraya la necesidad de una acción colectiva para preservar el medio ambiente urbano. Kinshasa, como muchas otras ciudades en crecimiento, debe afrontar el desafío de la gestión de residuos para garantizar un entorno de vida saludable y sostenible para sus habitantes.