Un derecho fundamental olvidado: la urgencia de la atención sanitaria a los desplazados en Kivu del Norte

Kivu del Norte, una provincia devastada por el conflicto armado, alberga a más de 2 millones de personas desplazadas que viven en condiciones precarias y carecen de atención sanitaria adecuada. Ante esta alarmante situación, un grupo de jóvenes voluntarios, apodado “Goma Actif”, lanzó recientemente un llamamiento urgente al gobierno para que establezca atención primaria de salud en los campos de desplazados.

Este movimiento de jóvenes activistas pone de relieve un problema crucial: el acceso limitado a la atención médica constituye un desafío importante en la respuesta humanitaria a los desplazados por la guerra. Según Didier Buingo, médico y miembro de Goma Actif, muchas personas desplazadas no se benefician de una atención adecuada debido a diversos obstáculos. Entre ellos, los más preocupantes son la distancia que separa los campos de los centros de salud, la insuficiencia de recursos asignados a la atención médica y la mala higiene en los campos.

La falta de atención médica adecuada expone principalmente a los niños desplazados a mayores riesgos, particularmente en lo que respecta a su estado nutricional y su frágil sistema inmunológico. De hecho, un niño desnutrido y que sufre deficiencias nutricionales tiene más probabilidades de contraer infecciones y enfrentar problemas de salud graves.

Para remediar esta situación crítica, Goma Actif recomienda el establecimiento de un paquete mínimo de atención primaria de salud en los campos de personas desplazadas, así como la movilización de equipos de relevo comunitarios para proporcionar asistencia médica local. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo y efectivo a la atención médica de las poblaciones desplazadas, que se encuentran entre las más vulnerables de la región.

Ante la urgencia de la situación y la magnitud de las necesidades sanitarias de los desplazados de Kivu del Norte, es imperativo que las autoridades gubernamentales presten especial atención a esta cuestión y adopten medidas concretas para mejorar el acceso a la atención sanitaria primaria. La salud es un derecho fundamental de todas las personas y es esencial que las poblaciones desplazadas puedan beneficiarse de atención médica de calidad para preservar su bienestar y dignidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *