Fatshimetrie: Un llamado al orden y la seguridad en el mercado de Kituku en Goma
En el corazón de Goma, en la República Democrática del Congo, se encuentra el mercado de Kituku, un lugar vibrante donde se dan cita comerciantes, artesanos y visitantes. Sin embargo, a pesar de su reputación y su potencial, el mercado de Kituku se enfrenta a un problema importante: la persistente presencia de mercados piratas cerca de sus puestos.
Los vendedores del mercado de Kituku expresaron recientemente su preocupación por esta situación. Según Chance Kanane, presidente del mercado, estos mercados piratas son la causa de numerosos problemas, entre ellos la inseguridad, los atascos y los desórdenes que perturban el buen funcionamiento del mercado. A pesar de los esfuerzos de sensibilización de las autoridades locales, los vendedores de los mercados piratas parecen reacios a unirse al mercado oficial, a pesar de los puestos desocupados disponibles allí.
Eveline Twagira-Mungu, vendedora de uno de estos mercados piratas, destacó las dificultades financieras que enfrentan muchos comerciantes. Las cuotas oficiales de membresía del mercado, que varían entre 30 y 50 dólares estadounidenses, a veces resultan prohibitivas para los vendedores con recursos limitados. Esto los empuja a instalarse en los bordes de las calles, generando así un clima de inseguridad y desorden.
La cuestión de los mercados piratas en Goma plantea cuestiones esenciales relacionadas con la organización urbana, la regulación del comercio informal y la seguridad de los espacios públicos. Es imperativo que las autoridades locales y los actores económicos colaboren para encontrar soluciones duraderas a este problema. Esto implica establecer mecanismos para facilitar el acceso al mercado oficial, reducir los costos de membresía para los pequeños comerciantes y fortalecer las medidas de seguridad para garantizar un entorno comercial saludable y seguro.
En conclusión, el mercado Kituku de Goma es un lugar emblemático en la vida económica y social de la ciudad. Es fundamental proteger y promover este espacio luchando contra los mercados piratas y promoviendo una economía local dinámica y equitativa. Juntos, los actores públicos y privados pueden trabajar para establecer un clima favorable a los intercambios comerciales, respetando el orden y la seguridad de todos.