La República Democrática del Congo espera con impaciencia la liberación de 55 millones de dólares del Banco Mundial para sus créditos de carbono para el proyecto REDD+ de Maï-Ndombe

La República Democrática del Congo espera con impaciencia la dotación de 55 millones de dólares estadounidenses del Banco Mundial, tras la compra de 11 millones de toneladas de créditos de carbono en el marco del proyecto REDD+ Maï-Ndombe, ejecutado por Era Congo, filial de la empresa estadounidense Wildlife Works, especializada en la venta de créditos de carbono.

Durante su primera visita de inspección al proyecto, la Ministra de Medio Ambiente, Eve Bazaiba, destacó la importancia de promover los esfuerzos de las comunidades Inongo que contribuyen a la protección de los bosques tropicales de Mai-Ndombe. Explicó el proceso de negociación de los créditos de carbono, destacando que el Banco Mundial compró las toneladas de carbono al doble del precio negociado por Era Congo, es decir, 5 dólares por tonelada.

A pesar de esta compra, el pago del paquete previsto tarda en llegar, lo que motiva a la ministra a continuar su defensa ante el Banco Mundial. También mencionó la venta de parte de los créditos de carbono a particulares a precios de entre 7 y 17,5 dólares por tonelada, con el objetivo de alcanzar eventualmente los 100 dólares por tonelada.

En 2011, Era, una antigua empresa canadiense, firmó un contrato de gestión con el gobierno congoleño para una antigua concesión forestal de casi 300.000 hectáreas cerca del lago Mai-Ndombe. El proyecto tenía como objetivo generar créditos de carbono a través de la preservación y mejora de los bosques.

A través de esta iniciativa, la República Democrática del Congo espera no sólo preservar el medio ambiente y los recursos naturales, sino también generar ingresos que contribuyan al desarrollo sostenible del país. El potencial del comercio de carbono ofrece una oportunidad única para valorar la naturaleza y al mismo tiempo apoyar a las comunidades locales y promover un crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente.

Este enfoque posiciona a la República Democrática del Congo como un actor clave en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que destaca el papel crucial de las iniciativas ambientales para el futuro del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *