La estrecha conexión entre las microfinanzas y el cambio climático se ha convertido en una preocupación importante en la era actual. En un momento en que los efectos del calentamiento global se sienten cada vez más en todo el mundo, es imperativo que las instituciones financieras de microcrédito adapten sus prácticas para responder a estos desafíos ambientales.
Durante un taller celebrado recientemente en la comuna de Gombe en Kinshasa, Me Matondo Kakinambutako, presidente de la asociación profesional de cooperativas de ahorro y crédito del Congo-Kinshasa (Aprocec), subrayó la importancia que tiene para el sector de las microfinanzas adaptarse al cambio climático. Destacó el papel crucial de las microfinanzas en la inclusión financiera de la población congoleña, al tiempo que enfatizó la necesidad de colaboración con socios técnicos y estratégicos para apoyar a esta población.
Por su parte, Mirela Pekmezi, presidenta del consejo de administración de la Asociación Nacional de Instituciones de Microfinanzas (ANIMF), subrayó la importancia de la digitalización y la agricultura inteligente para satisfacer las necesidades de la población congoleña. Este enfoque tiene como objetivo empoderar a las personas y mejorar sus condiciones de vida.
El taller, que cuenta con el apoyo del Banco Mundial a través de su programa TRANSFORME, reúne a miembros de instituciones de microfinanzas, cooperativas de ahorro y crédito, así como a representantes del Ministerio de Finanzas y del Banco Central del Congo (BCC), demostrando la compromiso de los actores del sector con la innovación y el desarrollo sostenible.
ANIMF y Aprocec desempeñan un papel clave en la promoción de las microfinanzas en la República Democrática del Congo. Estas asociaciones socioprofesionales fueron fundadas con el objetivo de representar y apoyar a las instituciones microfinancieras y cooperativas de ahorro y crédito del país.
En conclusión, adaptar las microfinanzas al cambio climático es un desafío crucial para asegurar la sostenibilidad y eficiencia del sector en un contexto cada vez más complejo. Gracias a un enfoque innovador y colaborativo, los actores de las microfinanzas pueden contribuir significativamente a la resiliencia de las poblaciones frente a los desafíos ambientales actuales.