Kamanyola, 25 de julio de 2024 – El Programa Agrícola Voluntarista (PVA) está tomando medidas concretas para impulsar la producción agrícola en Bwegera, en el territorio de Uvira, situado al este de la República Democrática del Congo. Al centrarse en el procesamiento de maíz y yuca de producción local, esta iniciativa privada tiene como objetivo satisfacer las necesidades alimentarias de la población y al mismo tiempo contribuir al esfuerzo de modernización del sector agrícola, como desean las autoridades.
Donatien Mbayu, director de Bio Agro Business (BAB), subrayó la importancia de este enfoque en estos términos: «Con hectáreas enteras de maíz y mandioca cultivadas en Bwegera, el Programa Agrícola Voluntarista se compromete a apoyar la agenda de procesamiento agrícola del país. El objetivo es transformar estos cultivos en productos terminados de calidad, accesibles a la población local. Este enfoque pragmático es parte del deseo de desarrollar los recursos agrícolas y promover la autosuficiencia alimentaria.
Es interesante observar que el mercado del maíz experimentó una fluctuación importante, pasando de 36.000 francos congoleños a 18.000 FC en el espacio de un año. Esta situación refleja los desafíos que enfrentan los agricultores locales, pero también las oportunidades que se presentan con iniciativas como el PVA. De hecho, la llanura de Ruzizi está llena de potencial agrícola aún sin explotar, lo que ofrece perspectivas de desarrollo económico para la región.
El ingeniero Moïse Bahizire, de Bio Agro Business, destacó la importancia de una gestión eficiente de las existencias de maíz y yuca, garantizando precios razonables para los consumidores. También hizo hincapié en la diversificación de cultivos, una estrategia esencial para garantizar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible.
Finalmente, este compromiso del PVA de apoyar al gobierno en su política de desarrollo agrícola es fundamental para garantizar la soberanía alimentaria del país. Al incentivar el desarrollo de los recursos locales y promover el acceso a alimentos saludables y diversificados, esta iniciativa contribuye a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales y fortalecer la resiliencia del sector agrícola frente a los desafíos actuales.
En un contexto donde la agricultura juega un papel crucial en el desarrollo socioeconómico del país, iniciativas como el Programa Agrícola Voluntarista son más necesarias que nunca para estimular la producción, incentivar la innovación y garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. Así, al invertir en la transformación de los cultivos locales, el PVA abre nuevas perspectivas para el sector agrícola congoleño, al promover un enfoque sostenible e inclusivo de la producción de alimentos.