Fatshimetrie, 14 de agosto de 2024: Ayer se celebró en Goma, en Kivu del Norte, una mesa redonda de capital importancia para el futuro de las mujeres y las jóvenes en la gestión de la crisis climática. Organizado por la asociación sin ánimo de lucro «Whadi», este encuentro tenía como objetivo promover la participación activa de mujeres y niñas en la lucha contra las devastadoras consecuencias del cambio climático.
Los desafíos de esta iniciativa son múltiples. En primer lugar, se trata de permitir que las mujeres y las jóvenes comprendan y se adapten mejor a los desafíos que plantean las crisis climáticas. De hecho, no son simplemente víctimas pasivas de los cambios ambientales, sino que también tienen un papel esencial que desempeñar en la prevención y gestión de estas crisis.
La inversión agroalimentaria parece ser una palanca estratégica para fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los peligros climáticos. Al alentar a las mujeres a involucrarse en este sector, promovemos no solo su autonomía económica, sino también la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Al mismo tiempo, es crucial crear conciencia sobre la justicia climática entre mujeres y niñas, enfatizando su capacidad para participar activamente en iniciativas para combatir el cambio climático. El establecimiento de mecanismos de prevención y alerta, así como el fortalecimiento de la protección ambiental, son áreas esenciales para prevenir futuras crisis.
Las discusiones durante esta mesa redonda resaltaron las experiencias y habilidades de las mujeres ambientalistas comprometidas en la lucha por un mundo más sostenible. Su mensaje es claro: es urgente actuar juntos para revertir la tendencia de degradación ambiental y promover soluciones efectivas de adaptación y mitigación.
Al final de la sesión, los participantes plantearon preguntas clave, mostrando un compromiso real para promover la causa de la justicia climática. Ahora es esencial apoyar estas dinámicas comunitarias y fortalecer el lugar de las mujeres y las niñas en la toma de decisiones ambientales.
Esta mesa redonda en Goma marca un paso crucial en la movilización de mujeres y niñas frente a la crisis climática. Al promover su compromiso y experiencia, allana el camino para acciones concretas e inclusivas para construir un futuro más sostenible y resiliente para todos.