La celebración de los sabores congoleños: una mirada retrospectiva al Festal de Kinshasa

Fatshimetrie, 15 de agosto de 2024 – El Festival de Comidas Tradicionales y Locales, también conocido como Festal, se inauguró recientemente en Kinshasa, en la República Democrática del Congo. Esta segunda edición destacó la necesidad de institucionalizar este evento para convertirlo en un pilar de la promoción de una alimentación sana y equilibrada.

Durante la ceremonia de apertura, Sylvain Ntumba, secretario ejecutivo del Comité Nacional para la Promoción de la Agricultura Familiar (CNPAF-RDC), subrayó la importancia de hacer del Festal un evento anual ineludible para celebrar las riquezas de la alimentación local y fomentar la soberanía alimentaria del país. . Insistió en la participación de todos los actores de la cadena alimentaria, desde los productores hasta los consumidores, en este enfoque.

El Festal no es sólo un festival culinario, sino también un lugar para reflexionar sobre la calidad de nuestra comida y nuestros métodos de producción. Durante los distintos talleres y mesas redondas organizadas en el marco del festival se abordaron diversos temas como la diversidad alimentaria, la agroecología y las políticas alimentarias.

Situada bajo el tema «La gastronomía congoleña, vector de la autenticidad alimentaria», esta segunda edición del Festal ofreció a los participantes la oportunidad de descubrir y degustar multitud de platos tradicionales, poniendo así de relieve la riqueza culinaria de la región.

Freddy Mumba, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas del Congo (Conapac), destacó la importancia de apoyar la agricultura familiar y promover el consumo de alimentos locales para garantizar una alimentación sana y equilibrada. También destacó el papel de la agroecología en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

El profesor Théophile Mbemba, por su parte, advirtió contra la dependencia alimentaria de los productos importados, destacando los riesgos que esto representa para la salud pública. Abogó por una política de soberanía alimentaria que ponga de relieve los productos tradicionales y locales.

En conclusión, el Festal constituye un verdadero elogio de la cultura culinaria congoleña y una oportunidad única para concienciar al público sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones alimentarias y promover una dieta sana y equilibrada. Es fundamental institucionalizar este evento para convertirlo en una plataforma permanente de promoción de las riquezas gastronómicas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *