La polémica sobre los transformadores abandonados por Cilu: ¿qué responsabilidad ambiental para las empresas?

Fatshimetrie, 16 de agosto de 2024 – La Compañía Nacional de Electricidad, comúnmente conocida como Snel, refutó recientemente las acusaciones de que la fábrica de cemento de Lukala (Cilu) abandonó transformadores fuera de servicio, lo que generó controversia en la región de Kongo Central en la República Democrática del Congo.

En una reciente entrevista con nuestros periodistas, el director general de Snel, Fabrice Lusinde, aclaró la situación de los transformadores en cuestión. Subrayó que se trata de viejos transformadores 6,6/0,4 desmantelados por Cilu y que no son compatibles con la red Snel de Lukala, que funciona con un estándar de 15.000 V.

Lusinde también destacó que no se ha firmado ningún protocolo de transferencia entre Cilu y Snel en relación con estos transformadores. De hecho, Cilu depositó estos equipos sin respetar las obligaciones de reciclaje de aceites usados ​​y desmantelamiento, eludiendo así sus responsabilidades éticas.

Tras comprobarse que en la placa se menciona el año 1948, sería necesario reacondicionar estos transformadores e instalar una red de 6.600 V en Lukala para utilizarlos eficazmente, reveló una fuente cercana al asunto.

Este caso plantea interrogantes sobre la responsabilidad ambiental de las empresas y la necesidad de respetar los estándares y protocolos establecidos para garantizar la seguridad y sostenibilidad de las infraestructuras eléctricas.

En conclusión, Snel destaca la importancia de respetar las normas técnicas y medioambientales en el sector eléctrico, destacando que un seguimiento estricto de la normativa vigente es fundamental para garantizar un suministro fiable de energía a las poblaciones atendidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *