Ola de calor récord en Seúl: una advertencia global sobre el cambio climático

Fatshimetrie publicó recientemente un artículo cautivador sobre un fenómeno meteorológico excepcional que azotó Seúl, la capital de Corea del Sur, atrayendo la atención mundial. De hecho, el 16 de agosto de 2024, Seúl vivió su 26ª «noche tropical» consecutiva, un récord desde que comenzaron los registros meteorológicos en 1907.

Esta impresionante serie de noches donde la temperatura no bajó de los 25 grados centígrados sorprendió incluso a los meteorólogos más experimentados. Las explicaciones dadas por la Administración Meteorológica de Corea (KMA) apuntan a una falta de aire frío del norte y una influencia persistente de vientos cálidos del suroeste, lo que mantiene las temperaturas nocturnas en niveles excepcionalmente altos.

Esta intensa ola de calor no es un caso aislado, ya que muchas regiones del mundo están experimentando actualmente un clima tórrido exacerbado por el cambio climático. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió sobre el creciente impacto de las olas de calor extremas y pidió una acción global para mitigar estos efectos.

Corea del Sur también está registrando cifras alarmantes de mortalidad relacionada con el calor, con 21 muertes potencialmente relacionadas con esta persistente ola de calor. Además, el país se enfrenta a un consumo récord de electricidad para alimentar aires acondicionados y ventiladores, lo que pone de relieve la urgencia de una transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

De hecho, Corea del Sur es criticada por su bajo uso de energía renovable, ubicándose como el país de la OCDE con la proporción más baja de energía limpia en su combinación energética. Esta alta dependencia del carbón también lo coloca como uno de los mayores emisores de carbono per cápita del G20, lo que destaca la necesidad de tomar medidas inmediatas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Frente a estos desafíos ambientales y climáticos, están aumentando los llamados a una acción gubernamental más decisiva. Los defensores del clima locales están destacando la necesidad de fortalecer los objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la adopción de fuentes de energía más limpias y sostenibles.

En conclusión, la situación climática excepcional que enfrenta Seúl pone de relieve la urgencia de actuar contra el cambio climático y promover políticas ecológicas más efectivas. Corea del Sur, como muchos otros países, debe intensificar sus esfuerzos para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro más sostenible para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *