Los recientes debates organizados en Bukavu por las partes interesadas que participan en el programa WCS 30×30 dieron como resultado un consenso unánime sobre el plan para la participación y la integración de los pueblos indígenas, en particular los del Parque Nacional Kahuzi-Biega. Este evento es de gran importancia para proteger el paisaje de esta región de iniciativas potencialmente impactantes y para reconocer el papel crucial de las comunidades indígenas.
La validación de este plan de participación es un paso esencial para garantizar el consentimiento de los pueblos indígenas y comunidades locales e involucrarlos efectivamente en los procesos de preservación de la biodiversidad y fortalecimiento de las áreas protegidas. Daniel Mikubi, enviado del Ministro de Medio Ambiente, subraya la importancia de este enfoque inclusivo para construir una respuesta adaptada a las necesidades de las poblaciones indígenas y mejorar su calidad de vida.
Más allá de los aspectos legales, este plan pretende sobre todo fortalecer las capacidades de los pueblos indígenas para alcanzar los objetivos fijados a nivel nacional e internacional en materia de biodiversidad. Es parte del marco más amplio del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, con miras a promover la convivencia armoniosa entre los pueblos indígenas, las comunidades locales y la preservación de las áreas naturales.
Los propios pueblos indígenas expresan su deseo de que este plan se haga realidad, destacando la importancia de este enfoque para garantizar la conservación de las áreas protegidas. Para el coordinador del programa WCS 30×30, se trata de un documento de incidencia esencial para responder eficazmente a las necesidades de las poblaciones indígenas y asegurar el desarrollo sostenible.
La validación de este plan de compromiso fue objeto de un comunicado de prensa final emitido por Wild Conservation Society (WCS), con el apoyo financiero del Fondo Bezos y el Fondo Verde para el Clima. Esta asociación entre el gobierno de la República Democrática del Congo y sus socios tiene como objetivo contribuir a la implementación de la meta 3 del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, demostrando así el compromiso colectivo con la protección del medio ambiente y el patrimonio natural.
En conclusión, este proceso de validación del plan para el compromiso e integración de los pueblos indígenas en el Parque Nacional Kahuzi-Biega constituye un avance significativo en la consideración de las poblaciones locales en las políticas de conservación. Demuestra un nuevo enfoque inclusivo y participativo, que coloca a las comunidades indígenas en el centro de las cuestiones ambientales y promueve la gestión sostenible de los recursos naturales.