La revolución ecológica del carbón vegetal y las estufas mejoradas en Kindu, República Democrática del Congo

Kindu, 18 de agosto de 2024 – La venta de carbón vegetal verde y estufas mejoradas hace su debut en Kindu, en la provincia de Maniema, en la República Democrática del Congo. Esta iniciativa, lanzada por el Cuerpo de Voluntarios para el Desarrollo Sostenible de Maniema (COVODUM), tiene como objetivo concienciar a la población sobre los beneficios medioambientales y económicos de estos productos ecológicos.

El Secretario Ejecutivo de COVODUM, Ingeniero Paul Nzogu, destaca la importancia del carbón vegetal verde, que se elabora a partir de desechos domésticos y agrícolas. Además de ser una alternativa ecológica al carbón vegetal tradicional, el carbón vegetal verde resulta más económico, con un precio de venta asequible de 500 Fcs el kilogramo. Además, ofrece un poder calorífico similar al del carbón vegetal, a la vez que dura más.

Las estufas mejoradas también representan un avance significativo en el ahorro de energía. Gracias a su diseño COVODUM, estas chimeneas permiten un aprovechamiento óptimo del carbón vegetal, necesitando menos combustible y produciendo un calor intenso. Disponibles en dos modelos, pequeño y grande, estas chimeneas se ofrecen a precios competitivos de 25.000 Fcs y 50.000 Fcs respectivamente.

Esta iniciativa es parte de un enfoque más amplio para combatir la deforestación, apoyado financieramente por GIZ a través de su programa PIRRED/Maniema. COVODUM anima encarecidamente a la población de Kindu a adoptar estas prácticas más respetuosas con el medio ambiente mediante la compra de carbón vegetal y estufas mejoradas, ahora disponibles en los puntos de venta de los distritos de Kasuku y Mikelenge.

Al promover el uso de carbón vegetal y estufas mejoradas, COVODUM contribuye no sólo a la preservación del medio ambiente, sino también a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Kindu. Esta iniciativa marca un paso importante hacia un estilo de vida más sostenible y responsable, al tiempo que ofrece soluciones concretas para preservar los recursos naturales de la región de Maniema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *