El exitoso lanzamiento del primer satélite de Senegal, GAINDESAT-1A, desde California, marca un hito histórico para el país. Esta iniciativa sitúa a Senegal entre las doce naciones africanas con satélite propio, reforzando así su soberanía tecnológica.
El presidente Bassirou Diomaye Faye se dirigió con orgullo y gratitud a todas las personas que contribuyeron al éxito de este ambicioso proyecto. Según él, este paso supone un importante avance hacia la independencia tecnológica de Senegal.
El director de la agencia espacial senegalesa, Maram Kaïré, calificó este lanzamiento como “un paso importante y un día histórico en el progreso y la determinación de nuestro país de convertirse en una nación espacial”.
GAINDESAT-1A, diseñado por ingenieros senegaleses en colaboración con el Centro Espacial de Montpellier en Francia, fue puesto en órbita junto con otros 115 satélites desde la base Vandenberg en California, utilizando el cohete Falcon 9 de SpaceX.
Este nanosatélite se utilizará para recopilar datos para diversas agencias estatales, incluidas las relacionadas con recursos hídricos, aviación civil y meteorología. Este avance promete fortalecer las capacidades de Senegal en las áreas de vigilancia y telecomunicaciones.
Al celebrar este notable logro, Senegal demuestra su deseo de progresar en el campo espacial y posicionarse como un importante contribuyente al sector tecnológico africano. Este primer satélite constituye un paso crucial en el desarrollo del país y abre el camino a nuevas oportunidades en el sector espacial.