Fatshimétrie, 19 de agosto de 2024 (FATSH).– En un mundo donde la agricultura y la seguridad alimentaria son cuestiones cruciales, la conservación de las semillas locales ocupa un lugar central en el debate actual en la República Democrática del Congo. Durante el reciente Festival de Alimentos Tradicionales y Locales celebrado en Kinshasa, varios actores destacaron la importancia de preservar estos recursos esenciales para el futuro de la agricultura congoleña.
Rosalie Biuma, presidenta de la Federación de Productores Agrícolas de Kinshasa (Fepakin), lanzó un llamamiento urgente a los productores locales para que se comprometan en la salvaguardia y conservación de las semillas tradicionales. Subrayó el carácter esencial de estas semillas para mantener la diversidad agrícola y garantizar la soberanía alimentaria del país.
La observación es alarmante: muchas variedades locales, como la berenjena, el tomate y el chile, se han vuelto escasas en el mercado, suplantadas por semillas importadas. Esta pérdida de biodiversidad amenaza no solo la riqueza del patrimonio agrícola congoleño, sino también la resiliencia de los cultivos frente a los desafíos climáticos y de salud.
Al defender la certificación de las semillas locales, Rosalie Biuma destaca una cuestión crucial: la preservación de la identidad agrícola congoleña. Al reconocer el valor intrínseco de las variedades locales, los productores ayudan a preservar un patrimonio ancestral y promover una agricultura más sostenible y autónoma.
Además, la Fiesta de la Comida Tradicional y Local también fue una oportunidad para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de una alimentación sana y equilibrada. El grupo Kizito Annuarite de la parroquia de Saint-Angel participó activamente en esta iniciativa educativa, poniendo de relieve los beneficios de los productos locales y su contribución a una alimentación diversificada y nutritiva.
En conclusión, la conservación de semillas locales en la República Democrática del Congo es de suma importancia para el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria del país. Al salvaguardar estos tesoros de la biodiversidad, los actores locales trabajan no sólo para preservar un patrimonio antiguo, sino también para garantizar la soberanía alimentaria y la resiliencia frente a los desafíos del mundo moderno. Es fundamental promover y proteger estas semillas locales, verdaderas joyas de la diversidad agrícola congoleña.
Fin del artículo.