Lucha contra las inundaciones en Kinshasa: operación de limpieza del río en marcha

Fatshimetrie: Lanzamiento de la operación de limpieza del río en Kinshasa

La metrópoli de Kinshasa libra una feroz lucha contra las inundaciones con la llegada de la temporada de lluvias. De hecho, el gobernador de Kinshasa, Daniel Bumba, formalizó el lanzamiento de una operación para limpiar los ríos de la ciudad, durante una ceremonia organizada el viernes pasado en el puerto de Dimbi, en la comuna de Gombe.

Esta iniciativa forma parte del ambicioso programa “Kin ezo bonga” iniciado por el gobernador. El objetivo declarado es prevenir el riesgo de inundaciones y evitar muertes relacionadas con las violentas lluvias que afectan periódicamente a la capital congoleña.

Daniel Bumba, consciente de los desafíos que presenta una ciudad como Kinshasa, llamó a los habitantes a ser ciudadanos responsables. Les instó a no arrojar basura a los cursos de agua, ya que esto obstruye su circulación y agrava el riesgo de inundaciones. Durante su discurso, el gobernador insistió en la importancia de la limpieza y la preservación del medio ambiente para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los residentes de Kinshasa.

La operación de limpieza del río Kinshasa se llevó a cabo gracias a la colaboración de la Oficina de Carreteras y Drenaje (OVD), socio clave en la realización de este proyecto. La primera etapa consistió en trabajos de dragado para facilitar el flujo de agua y garantizar la efectividad de las operaciones de limpieza que se realizarán aguas arriba.

Con esta operación a gran escala, el gobernador Daniel Bumba demuestra claramente su determinación de proteger a la población de Kinshasa de los peligros relacionados con las lluvias torrenciales. Su objetivo es claro: cero muertes, cero inundaciones. A pocas semanas del inicio de la temporada de lluvias, esta iniciativa llega en el momento adecuado para fortalecer la resiliencia de la ciudad ante los vaivenes del clima.

En resumen, la operación de limpieza del río en Kinshasa es una fuerte señal enviada a los residentes, invitándolos a participar activamente en la preservación de su medio ambiente y la seguridad de todos. Es de esperar que esta iniciativa reduzca el riesgo de inundaciones y mejore la calidad de vida de los ciudadanos de Kinshasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *