Fatshimetrie, 25 de agosto de 2024. La situación sanitaria en la zona sanitaria de Miti-Murhesa, en Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo, es preocupante. Ante la afluencia masiva de casos de Mpox, esta semana se establecerán dos nuevos centros médicos para aliviar la congestión en el ya saturado centro hospitalario de Karhanda/Kavumu.
El Dr. Justin Bengehya, epidemiólogo a cargo de las emergencias Mpox, subraya la urgencia de actuar. De hecho, el centro hospitalario de Karhanda/Kavumu atiende a casi 150 pacientes al día y ya se han registrado 1.117 casos de los 4.779 que hay actualmente en la provincia. Ante esta situación crítica, se han tomado medidas concretas para frenar la propagación de la enfermedad.
Para aliviar la congestión, se instalarán tiendas de campaña médicas en el hospital pediátrico de Lwiro y en el hospital general de Miti, a 40 y 23 kilómetros respectivamente al norte de Bukavu. Estos lugares servirán como centros de tratamiento para pacientes que padecen Mpox, ofreciendo así un mejor seguimiento médico. Se anima a los residentes de las aldeas circundantes a dirigir a los pacientes y casos sospechosos a estos nuevos centros de consulta, donde se proporciona atención gratuita gracias al suministro de medicamentos.
Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con UNICEF, tiene como objetivo limitar la propagación de la enfermedad y garantizar un tratamiento adecuado a los pacientes que lo necesitan. Al fomentar la movilización comunitaria y fortalecer las estructuras sanitarias locales, las autoridades buscan contener la epidemia de Mpox y garantizar una atención de calidad para toda la población.
En conclusión, el establecimiento de nuevos centros médicos en la zona sanitaria de Miti-Murhesa forma parte de un enfoque proactivo destinado a mejorar el acceso a la atención sanitaria y responder eficazmente a la actual crisis sanitaria. Es fundamental actuar con rapidez y de forma coordinada para abordar los desafíos de salud pública y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.