Fatshimetrie, 24 de agosto de 2024 – Un estudio realizado por la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en la República Democrática del Congo acaba de revelar un gran avance en la lucha contra el Ébola. Este estudio epidemiológico, realizado por Epicenter, el brazo de investigación de MSF, revela datos prometedores sobre la eficacia de la vacunación contra el Ébola.
Según los resultados, la vacunación contra el Ébola reduce significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad, ya que disminuye un 84% en los individuos vacunados respecto a los que no lo han sido. Estas conclusiones surgen del análisis de los datos recopilados durante la gran epidemia que se produjo entre 2018 y 2020 en la República Democrática del Congo, durante la cual se registraron más de 3.000 casos y casi 2.300 muertes.
La vacuna estudiada, “rVSVΔG-ZEBOV-GP”, recomendada por la OMS para poblaciones de alto riesgo en caso de epidemia, demostró ser muy eficaz. Por primera vez fuera de un ensayo clínico, este estudio confirmó la eficacia real de esta vacuna, destacando su importancia en la lucha contra el Ébola.
La vacuna “rVSVΔG-ZEBOV-GP” se administra en una sola dosis, mediante una estrategia en anillo que tiene como objetivo proteger a las personas que han estado en contacto con personas infectadas con el virus del Ébola. Este enfoque ha demostrado su capacidad para conferir una alta protección a partir del décimo día después de la vacunación, constituyendo así un medio eficaz de prevención de enfermedades.
En el estudio, realizado en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación Biomédica y el Ministerio de Salud Pública de la República Democrática del Congo, participaron más de 300.000 personas que fueron vacunadas durante la epidemia de ébola. Estos resultados representan un avance importante en la lucha contra esta fiebre hemorrágica rara y potencialmente mortal.
A lo largo de quince episodios de la epidemia de Ébola en la República Democrática del Congo, la vacunación se ha consolidado como una herramienta esencial para contener la propagación del virus. Esta enfermedad, que lleva el nombre del río Ébola donde fue descubierta en 1976, sigue siendo una grave amenaza para la salud pública, por lo que la vacunación es una cuestión crucial para su prevención y control.
Este estudio realizado por Epicenter y MSF abre nuevas perspectivas en la lucha contra el Ébola y subraya la importancia de la vacunación para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Estos avances científicos ofrecen un rayo de esperanza en la batalla contra esta temida enfermedad, reforzando la necesidad de perseverar en los esfuerzos de prevención y control.