Taller de inmersión en Mbandaka: Fortaleciendo las capacidades de los magistrados en la lucha contra la corrupción

Fatshimetrie, 31 de agosto de 2024 – Un gran evento tuvo lugar en Mbandaka, capital de Ecuador, donde una decena de magistrados y funcionarios de justicia se reunieron durante un taller de inmersión en valores éticos. El objetivo de este encuentro fue sensibilizar y fortalecer las capacidades de los participantes en la lucha contra la corrupción y prácticas similares.

Bajo el liderazgo de Taylor Lompoko Mpela, director provincial del Observatorio de Monitoreo de la Corrupción y Ética Profesional (OSCEP) en Ecuador, este taller fue una oportunidad para discutir en profundidad el tema de las prácticas corruptivas y actos similares. Permitió abordar las diversas cuestiones vinculadas a la lucha contra la corrupción y proponer estrategias esenciales para luchar contra este flagelo.

Taylor Lompoko subrayó la importancia de la ratificación de la ley relativa a la lucha contra la corrupción por parte de la República Democrática del Congo e insistió en la necesidad de implementar ejes estratégicos de prevención, detección y represión. También destacó el compromiso del Jefe de Estado con esta lucha y animó a magistrados y funcionarios de justicia a involucrarse activamente en esta lucha.

También se destacó la presencia del magistrado Yannick Mbombo durante este taller, quien expresó su agradecimiento por la organización de este trabajo y la oportunidad brindada para fortalecer las capacidades de los profesionales de la justicia. Subrayó la importancia de desterrar la corrupción, fenómeno que obstaculiza el desarrollo del país, y abogó por la continuidad de este tipo de talleres para cambiar mentalidades y promover la transparencia en el sector justicia en Ecuador.

Este taller, que forma parte del Programa de Apoyo a la Reforma de la Justicia (PARJ2) implementado por RCN Justicia y Democracia en alianza con la OSCEP, fue una verdadera oportunidad para que magistrados y auxiliares de justicia fortalecieran sus habilidades y contribuyeran activamente a la lucha contra la corrupción. También destacó la importancia de la colaboración y el compromiso de todas las partes interesadas para promover una justicia justa y transparente en la República Democrática del Congo.

En conclusión, este taller fue un paso crucial para crear conciencia y movilizar a los actores de la justicia en Ecuador para luchar contra la corrupción y promover prácticas éticas. Subrayó la importancia de la formación continua y el intercambio de buenas prácticas para fortalecer las capacidades de los profesionales de la justicia y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *