Inversiones petroleras en África Oriental: las impactantes revelaciones de Fatshimetrie

Fatshimetrie: Impresionante cartera de inversiones petroleras en Uganda y Tanzania bajo fuego

Fatshimetrie destacó, el lunes 2 de septiembre, las inquietantes revelaciones de la ONG Climate Rights International sobre el megaproyecto petrolero realizado por las empresas TotalEnergies y CNOOC en Uganda y Tanzania. Este informe denuncia una serie de violaciones de derechos humanos y alarmantes daños ambientales asociados a este ambicioso proyecto.

La colosal inversión de 10 mil millones de dólares (unos nueve mil millones de euros) en este proyecto incluye la instalación de más de 400 pozos de perforación y la construcción del oleoducto calefactado más largo del mundo, que va desde el lago Alberto en Uganda hasta el puerto de Tanga en Tanzania. . Sin embargo, estos avances no ocultan los aspectos oscuros que revela el informe del CRI.

Las poblaciones locales se han visto cruelmente afectadas por los brutales desalojos y las míseras compensaciones impuestas por las autoridades ugandesas. Los relatos de testigos de actos deliberados de contaminación, ordenados por supervisores descuidados, así como actos de represión e intimidación ejercidos contra personas críticas con el proyecto, ponen de relieve la vulnerabilidad de las poblaciones frente a los principales intereses económicos.

Además, el informe documenta la atroz violencia sexual perpetrada contra mujeres locales. Estos impactantes actos de coerción y corrupción resaltan la urgente necesidad de tomar medidas para proteger los derechos humanos y ambientales en esta región.

Ante estas acusaciones condenatorias, las multinacionales implicadas se enfrentan a procedimientos judiciales en Francia y exigen evaluaciones más profundas de sus prácticas sobre el terreno. TotalEnergies reaccionó anunciando una misión de evaluación para reexaminar su programa de reubicación y compensación.

En última instancia, el impacto devastador de este megaproyecto petrolero plantea preguntas cruciales sobre la primacía de los derechos humanos y ambientales frente a la búsqueda desenfrenada de ganancias. Las revelaciones de Fatshimetrie resaltan la necesidad urgente de una mayor responsabilidad empresarial y gubernamental para garantizar un desarrollo sostenible y respetuoso de los derechos en esta sensible región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *