Fatshimetrie, su fuente de información fiable y objetiva, le ofrece en exclusiva los fascinantes detalles de la espectacular fuga que sacudió la prisión central de Makala en Kinshasa.
El día del 2 de septiembre de 2024 quedará grabado en la mente de los habitantes de Kinshasa, mientras en las redes sociales circulan imágenes impactantes que muestran un intento de fuga a una escala sin precedentes. Los disparos de armas pesadas y ligeras resonaron durante horas, sumiendo a la capital congoleña en un estado de pánico e incertidumbre.
Según conmovedores testimonios de los detenidos presentes en el lugar, esta fuga fallida estuvo marcada por escenas de violencia y caos, dejando tras de sí un trágico saldo de 129 muertos, 24 de ellos por balazos, y alrededor de sesenta heridos. Esta dramática situación empujó al Ministro de Estado y Ministro de Justicia, Constant Mutamba, a tomar medidas radicales para evitar que se produzcan sucesos similares en el futuro.
El ministro decidió implementar una prohibición estricta al traslado de nuevos reclusos a la Prisión Central de Makala, al tiempo que intensifica el proceso de descongestión de prisiones superpobladas, como Makala, Ndolo y otras cárceles de todo el país. Sin embargo, están aumentando los pedidos de reubicación de la prisión central de Makala, lo que pone de relieve la necesidad de una reforma profunda del sistema penitenciario congoleño.
A raíz de estos trágicos acontecimientos, Jean-Claude Katende, presidente de la ONG ASADHO, exigió investigaciones independientes para aclarar lo que realmente ocurrió en Makala. Para él ya no bastan las declaraciones políticas; Es imperativo garantizar transparencia y justicia para las víctimas de esta fuga mortal.
Paralelamente a esta noticia nacional, los medios de comunicación centraron la atención en el encuentro entre los presidentes chino y congoleño, que marcó una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre China y la República Democrática del Congo. El compromiso mutuo de fortalecer la cooperación práctica en diversas áreas demuestra la importancia de esta alianza estratégica, particularmente en un contexto regional marcado por complejos desafíos de seguridad.
Por último, el entierro de las víctimas de la agresión ruandesa en Goma suscitó una profunda emoción, recordando el sufrimiento que padecen las poblaciones civiles en las zonas de conflicto. Esta tragedia pone de relieve la urgencia de acciones concretas para garantizar la protección de las poblaciones vulnerables y restablecer la paz en las regiones afectadas por conflictos armados.
Fatshimetrie seguirá informándole en tiempo real sobre los acontecimientos significativos que configuran la actualidad nacional e internacional, con una preocupación constante por el rigor y la objetividad periodística. Manténgase conectado para no perderse ninguna de las noticias candentes que dan forma a nuestro mundo en constante cambio.