Reunión entre el Ministro de Electricidad y el Banco Mundial: Hacia un futuro energético sostenible

El Ministro de Electricidad y Energías Renovables, Mahmoud Esmat, intercambió recientemente con una delegación del Banco Mundial sobre aspectos de cooperación y asociación, así como sobre la implementación de programas de desarrollo y apoyo en diversos sectores de la electricidad y las energías renovables. Durante esta reunión, a la que también asistió el economista de energía del Banco Mundial, Arthur Kochnakyan, la delegación del banco discutió varios expedientes de trabajo que se llevarán a cabo durante el próximo período, en el marco de las relaciones estratégicas con el banco.

El ministro Esmat revisó la evolución de los proyectos conjuntos de cooperación, apoyo técnico y desarrollo. También presentó el modelo de previsión de carga y los planes para ampliar la generación de energía. Además, el Ministro informó a la delegación del Banco Mundial sobre la estrategia del sector eléctrico encaminada a diversificar el mix energético, modernizar los sistemas de almacenamiento de energía, fortalecer la dependencia del hidrógeno verde y exportar energía verde a través de alianzas con el sector privado.

En un gesto de reconocimiento, Esmat elogió la fructífera cooperación entre el Ministerio de Electricidad y el Banco Mundial, particularmente en lo que respecta al apoyo a la modernización de la red eléctrica nacional.

Este encuentro entre la ministra Esmat y la delegación del Banco Mundial resalta la importancia de la colaboración internacional para el desarrollo de los sectores eléctrico y de energías renovables. El compromiso de diversificar las fuentes de energía, modernizar las infraestructuras y promover las energías limpias demuestra una visión ambiciosa para el futuro energético del país.

En conclusión, esta reunión entre representantes de Egipto y el Banco Mundial allana el camino para una cooperación continua destinada a promover el desarrollo sostenible y abordar los desafíos relacionados con la energía en un mundo en constante cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *