En un contexto marcado por un preocupante aumento de los casos de cólera en 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de una creciente crisis sanitaria global. En una reciente conferencia de prensa, el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, reveló estadísticas alarmantes que resaltan la gravedad de la situación.
Según el Dr. Tedros, “La OMS ha publicado nuevos datos sobre el cólera para el año 2023, que revelan un aumento significativo tanto de casos como de muertes”. Señaló que el número de muertes reportadas por cólera el año pasado aumentó un 71% respecto a 2022, y el número de casos aumentó un 13%. En lo que va de 2023, se han notificado a la OMS más de 342.000 casos y 2.400 muertes en todas las regiones.
Este aumento de los casos de cólera también ha provocado una grave escasez de vacunas contra esta enfermedad, y la demanda supera la oferta. Según el doctor Tedros, “entre 2021 y 2023 se solicitaron más dosis para responder a los brotes epidémicos que durante toda la década anterior”. A pesar de producir alrededor de 36 millones de dosis el año pasado, esa cifra es sólo la mitad de la cantidad solicitada por 14 países afectados.
El cólera, una enfermedad diarreica aguda causada por una infección del intestino por la bacteria Vibrio cholerae, se transmite principalmente a través de agua y alimentos contaminados. Los brotes suelen ocurrir en regiones con acceso insuficiente a agua potable y saneamiento, lo que hace que las regiones de bajos ingresos y en crisis sean particularmente vulnerables.
Ante esta creciente crisis del cólera, la necesidad urgente de aumentar la producción de vacunas, mejorar el saneamiento y garantizar un mejor acceso al agua potable es cada vez más evidente. La OMS continúa trabajando con gobiernos y organizaciones de salud para combatir esta amenaza para la salud mundial, pero sin un suministro adecuado de vacunas, combatir el cólera sigue siendo un desafío.
Esta situación pone de relieve la necesidad de una acción concertada y urgente por parte de la comunidad internacional para prevenir la propagación del cólera y proteger a las poblaciones más vulnerables. Es imperativo que se asignen recursos adicionales para fortalecer los sistemas de salud, mejorar el acceso al agua potable y establecer medidas efectivas para prevenir y controlar las enfermedades infecciosas. Los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil deben unir fuerzas para abordar esta amenaza a la salud y proteger la salud de las personas en todo el mundo.