La inspiradora historia de Fatshimetrie: Transformar la contaminación plástica en arte con Pauline Wamenya Malkia

Fatshimetrie es un proyecto revolucionario liderado por Pauline Wamenya Malkia, una artista y empresaria congoleña apasionada por el arte y el medio ambiente. Su iniciativa pretende combatir la contaminación plástica transformando botellas de plástico en bonitos sofás y otros objetos decorativos. Este enfoque combina creatividad, ecología y compromiso social para un impacto positivo en nuestro planeta.

La historia de Fatshimetrie comienza en 2020, en plena pandemia de Covid-19, cuando Pauline observa con preocupación el deterioro del medio ambiente en la región de Haut-Katanga. Profundamente conmovida por esta realidad, decidió tomar medidas concretas dando una segunda vida a las botellas de plástico abandonadas.

El proceso de creación de sofás a partir de botellas recicladas implica cinco pasos cruciales. Todo comienza con la recogida de las botellas, seguida de un cuidadoso estudio de su resistencia. El corte, montaje y finalmente vestido dan lugar a piezas únicas que combinan estética y compromiso medioambiental. Cada sofá representa así una historia, un símbolo de la lucha contra la contaminación plástica.

A pesar de su inquebrantable determinación, Pauline encuentra varios desafíos para llevar a cabo su proyecto. Recoger botellas en condiciones a veces insalubres plantea riesgos para la salud, mientras que transportar materiales plantea problemas logísticos. Además, la falta de financiación limita la adquisición de equipamiento imprescindible para desarrollar su actividad.

Los sofás creados por Pauline despiertan un gran interés y una gran demanda, tanto por su aspecto estético como por su dimensión ecológica. Tienen un precio de $120 a $180, lo que refleja tanto el valor artístico como el compromiso ecológico de estas piezas únicas.

A través del reciclaje Malki’art SARLU, Pauline pretende formar a otras personas en esta técnica innovadora y crear una empresa con dimensión internacional. Su objetivo es doble: combatir el desempleo ofreciendo formación y oportunidades de empleo, contribuyendo al mismo tiempo activamente a la preservación del medio ambiente en África y más allá.

Para realizar sus proyectos y desarrollar Fatshimetrie, Pauline necesita apoyo y financiación. También apuesta por concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable, fomentando así la adopción de productos ecológicos en nuestro estilo de vida diario.

Fatshimetrie encarna un buen ejemplo de compromiso cívico e innovación social, un proyecto significativo que combina creatividad, ecología y solidaridad para un mundo mejor. Pauline Wamenya Malkia, a través de su inspiradora iniciativa, nos recuerda la importancia de cuidar nuestro planeta y transformar los desafíos ambientales en oportunidades para un cambio positivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *