Fatshimetrie, artículo del 4 de septiembre de 2024 – El mercado del café robusta ha experimentado recientemente un aumento significativo en el panorama internacional. De hecho, el precio del kilogramo de café robusta aumentó un 2,49%, de 4,42 dólares estadounidenses en la semana del 26 al 31 de agosto a 4,53 dólares estadounidenses en la semana del 2 al 7 de septiembre de 2024. Este aumento fue confirmado por un comunicado de prensa del Ministerio de Comercio Exterior.
Curiosamente, otros productos agrícolas y forestales también registraron aumentos en los mercados internacionales, como el cacao y el caucho. Estas fluctuaciones de precios son un reflejo de la oferta y la demanda en los mercados globales, así como de la dinámica de la cadena de suministro.
Sin embargo, no todas las tendencias son alcistas. De hecho, el precio del café Arábica disminuyó durante el mismo período, pasando de 4,40 dólares a 4,38 dólares, una reducción del 0,45% por kilogramo. Esto demuestra que el mercado del café está sujeto a constantes variaciones, influenciadas por diversos factores económicos y geopolíticos.
Además, algunos productos agrícolas y forestales se mantuvieron estables en los mercados internacionales, entre ellos la papaína, la corteza de quina, el polvo de totaquina, la sal de quinina y la rauwolfia. Estos productos mantienen precios constantes, lo que puede atribuirse a un equilibrio entre oferta y demanda.
Cabe señalar que la República Democrática del Congo (RDC) ocupa un lugar importante en la producción de café, particularmente en la provincia del lago Kivu. Con alrededor de 11.000 productores de café en el país, la República Democrática del Congo cultiva variedades de café robusta y arábica. El crecimiento de la producción de café ha sido significativo desde 1928, a pesar de los desafíos del conflicto y el malestar político.
En conclusión, la evolución de los precios en los mercados internacionales refleja la volatilidad del sector agrícola y forestal. Las fluctuaciones observadas reflejan las complejas realidades de la economía global y resaltan la importancia de una gestión eficaz de la cadena de suministro para garantizar la estabilidad del mercado.