Olas de lluvias torrenciales en África Occidental: la ONG Save the Children alerta de la crisis humanitaria en curso

Una reciente ola de lluvias torrenciales e inundaciones devastadoras en África occidental, que afectó a Malí, Nigeria y Níger, ha obligado a casi 950.000 personas a abandonar sus hogares. La ONG Save the Children advirtió el viernes pasado sobre los riesgos de enfermedades, hambrunas tras la destrucción de cultivos y la interrupción de la educación para los cientos de miles de niños ahora desplazados.

Si bien esta época del año suele ser la más húmeda de África occidental, las lluvias de este año han sido más intensas de lo habitual. Las inundaciones generalizadas han afectado a 29 de los 36 estados de Nigeria. Las lluvias torrenciales provocaron el desbordamiento de las presas y el aumento del nivel del agua en los dos ríos más grandes, el Níger y el Benue.

Tres regiones de Malí en el oeste y Gao en el noreste resultaron afectadas. En el vecino Níger, las inundaciones afectaron a las ocho regiones y comenzaron en mayo, arrasando viviendas y dejando tras de sí un rastro de destrucción. La región de Maradi, en el sur del país, fue la más afectada, según Save the Children.

Al menos 460 personas han perdido la vida en estos tres países.

La ONG Save the Children responde a las necesidades de las víctimas de las inundaciones en la región de Ségou, Malí, a través de programas de seguridad alimentaria, transferencias de efectivo, suministro de agua, servicios de higiene y saneamiento, así como actividades de protección infantil. La región de Ségou es la más afectada de Malí, con 15.656 niños afectados, o aproximadamente el 51% de la población total de niños afectados.

En Nigeria, Save the Children está operando en el estado de Adamawa, distribuyendo colchones plegables, mantas y productos de higiene y saneamiento a los hogares más vulnerables afectados por las inundaciones, incluidos niños y ancianos.

Como parte de la respuesta global a la crisis climática, Save the Children llama a los gobiernos nacionales a “eliminar rápidamente el uso y los subsidios a los combustibles fósiles y garantizar una transición justa y equitativa para limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *