Asociación crucial entre los CDC de África y la OMS para combatir la epidemia de Mpox en África: se anuncia un plan de acción de 600 millones de dólares

Fatshimetrie, una asociación crucial entre el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de África) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se anunció recientemente para combatir el brote de Mpox, también conocido como viruela simica, en 14 países africanos afectados. Este plan de acción de 600 millones de dólares está diseñado para implementarse desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, lo que marca un paso importante en la coordinación de esfuerzos para controlar la propagación de este virus.

Según el Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África, esta colaboración tiene como objetivo fortalecer la experiencia, movilizar los recursos necesarios y desarrollar las capacidades esenciales para contener eficazmente la propagación de Mpox. Destaca que la unión entre los diferentes actores permitirá lograr más, garantizando una protección adecuada de las comunidades y de las personas contra la amenaza que representa este virus.

El plan de acción incluye un conjunto de medidas para mejorar la vigilancia, la detección de laboratorio, la gestión de casos, la prevención y el control de infecciones y la vacunación. Se presta especial atención a la comunicación de riesgos, la participación comunitaria y la investigación e innovación para responder de manera proactiva y efectiva a los desafíos planteados por el brote de Mpox.

Del presupuesto total de 600 millones de dólares asignados a esta iniciativa, el 55% se dedicará específicamente a la respuesta Mpox en los 14 Estados miembros afectados, mientras que otros 15 Estados miembros se beneficiarán de medidas de preparación. El 45% restante se destinará al apoyo operativo y técnico a través de asociaciones, según información proporcionada por la ONU.

En última instancia, esta asociación entre los CDC de África y la OMS refleja un enfoque holístico y colaborativo para abordar una importante amenaza para la salud en África. Al unir fuerzas y movilizar recursos sustanciales, las dos organizaciones demuestran su compromiso con la salud pública y la seguridad de las poblaciones africanas. Este ambicioso plan de acción representa un ejemplo concreto de solidaridad internacional y esfuerzos concertados para controlar y prevenir la propagación de enfermedades infecciosas, fortaleciendo así la resiliencia de los sistemas de salud en África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *