Conversaciones estratégicas entre la RDC y el FMI para programas de desarrollo económico y ambiental

El gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) participó en conversaciones estratégicas con una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), el lunes 9 de septiembre de 2024. Estas discusiones se relacionan con el establecimiento de dos nuevos programas, a saber, el Servicio de Crédito Ampliado. (ECF) y el Fondo Ampliado de Resiliencia y Sostenibilidad (FRD). Esta última iniciativa tiene como objetivo apoyar a la República Democrática del Congo en su lucha contra las consecuencias del cambio climático, un problema importante a escala global.

La reunión estuvo presidida por el Ministro de Finanzas, Doudou Fwamba Likunde Li-Botayi, y el Ministro de Estado de Presupuesto, Aimé Boji Sangara. La delegación del FMI, presente en Kinshasa desde el 4 de septiembre, inició estas conversaciones bajo la atenta mirada de Félicien Mulenda, coordinador del Comité Técnico de Seguimiento y Evaluación de las Reformas (CTR). El principal objetivo de estas reformas es garantizar un impacto significativo en la población congoleña, en particular contribuyendo a la reducción de la pobreza.

Doudou Fwamba destacó la importancia de canalizar las próximas asignaciones del Servicio de Crédito Ampliado hacia proyectos de inversión que beneficien directamente a los ciudadanos congoleños. Insistió a la delegación del FMI en que estos recursos se asignen prioritariamente a iniciativas locales para maximizar el impacto positivo en la población.

Durante los debates también se planteó la cuestión de la estabilidad del franco congoleño. El Ministro Fwamba logró acumular más de 6.000 millones de dólares en reservas de divisas, proporcionando así cierta estabilidad a la moneda nacional. En este sentido, el gobierno solicitó mayor flexibilidad al FMI para poder utilizar estas reservas en caso de shocks económicos, con el fin de mantener la estabilidad del franco congoleño frente al dólar.

Además, la RDC ha expresado la necesidad de obtener un mayor margen de maniobra en términos de deuda. Dadas las considerables necesidades de infraestructura, las asignaciones actuales del FMI no son suficientes. El país, que todavía tiene una importante capacidad de endeudamiento, desearía que sus solicitudes se tuvieran en cuenta de forma más exhaustiva.

Finalmente, la reunión abordó la cuestión de la epidemia de viruela simica (Mpox) que actualmente azota la República Democrática del Congo. El gobierno ha abogado por un Fondo de Apoyo Rápido del FMI para ayudar a paliar esta crisis sanitaria imprevista que está afectando a las finanzas públicas del país.

Las propuestas congoleñas fueron acogidas con agrado por la delegación del FMI, que se comprometió a transmitir dichas solicitudes a las autoridades competentes. Está prevista una nueva reunión para el martes 10 de septiembre de 2024 en Kinshasa, con el fin de continuar y profundizar las negociaciones. Por lo tanto, estos debates prometen ser cruciales desde la perspectiva del desarrollo económico y la estabilidad financiera de la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *