El caso de presunta agresión a una mujer con discapacidad visual por parte de un juez jubilado sacude a Zaria

Título: Caso de presunta agresión a mujer con discapacidad visual por parte de juez jubilado sacude a Zaria

Recientemente, la ciudad de Zaria fue testigo de un impactante incidente que involucró a un ex juez del Tribunal Superior de la Sharia, Mahmud Shehu, acusado de agredir a una mujer con discapacidad visual. La historia, que salió a la luz durante una audiencia en el Tribunal de Primera Instancia de Zaria, provocó indignación y planteó dudas sobre la justicia y el respeto de los derechos de las personas vulnerables.

Según la acusación presentada por el inspector Adamu Abubakar, el incidente supuestamente tuvo lugar el 6 de septiembre en Tudun-Jukun, Zaria, donde el denunciante, Garba Adda’u, presentó una denuncia contra Mahmud Shehu por invasión de propiedad y agresión. Los cargos contra el ex juez son graves y contrarios a las leyes vigentes en el estado de Kaduna.

El relato de la fiscalía afirma que Mahmud Shehu supuestamente entró en la propiedad de Garba Adda’u, cerró la puerta y atacó a la mujer con discapacidad visual y a sus dos ayudantes usando un paraguas. La violencia del ataque provocó heridas a la mujer con discapacidad visual, que tuvo que ser trasladada de urgencia al Centro de Salud Comunitario de Tudun Wada para recibir tratamiento médico.

Durante la audiencia, Mahmud Shehu se declaró inocente de los cargos que se le imputaban. Su abogado, el Sr. SM Abubakar, solicitó la libertad bajo fianza para su cliente, pero el fiscal se opuso, afirmando que el denunciante y el acusado residían en la misma zona, lo que podría amenazar la seguridad de este último.

Tras deliberar, el magistrado Lukman Sidi concedió una fianza de 50.000 naira a Mahmud Shehu, con la condición de que el garante tenga pasaporte internacional y resida dentro de la jurisdicción del tribunal. El asunto se aplazó hasta el 8 de octubre para permitir una revisión completa de los hechos y una conclusión justa.

Este caso resalta la importancia de proteger los derechos de las personas vulnerables y resalta la responsabilidad de las autoridades judiciales de garantizar equidad y justicia para todos. Como sociedad, es fundamental condenar todos los actos de violencia y hacer que los responsables rindan cuentas ante la ley. Este asunto no debe tomarse a la ligera y demuestra la necesidad de promover un entorno respetuoso y seguro para todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *