La continua persecución de sindicalistas en Nigeria: el grito de solidaridad internacional

En un vídeo viral visto por muchas personas, los sindicatos de trabajadores condenaron enérgicamente el arresto de Joe Ajaero, calificando el acto de intimidación flagrante y una violación de las libertades sindicales. Ajaero, arrestado mientras viajaba al Reino Unido para dar un discurso en el congreso del TUC, fue liberado anoche. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre su seguridad y la continua persecución que enfrenta.

Según un comunicado difundido, aunque Joe Ajaero ha sido puesto en libertad, es evidente que su calvario aún no ha terminado. El TUC británico destacó que el arresto constituía un ataque a los derechos sindicales fundamentales, en particular el derecho a buscar solidaridad de colegas internacionales. El TUC británico condenó además públicamente las acciones del gobierno nigeriano y pidió el fin inmediato del acoso a Joe Ajaero y otros líderes del NLC.

«Los sindicatos de Nigeria siguen contando con nuestro apoyo», afirmó enérgicamente el TUC británico, añadiendo que «condenamos las acciones del gobierno nigeriano y exigimos que ponga fin a su persecución de Joe Ajaero».

El caso pone de relieve las tensiones actuales entre el gobierno nigeriano y los sindicatos del país, poniendo en riesgo los derechos fundamentales de los trabajadores. También subraya la importancia crucial de la solidaridad internacional en la lucha por las libertades sindicales. En un momento en el que la defensa de los derechos de los trabajadores es más crucial que nunca, es imperativo que las autoridades respeten los derechos fundamentales y pongan fin inmediatamente a cualquier forma de represión contra los sindicalistas.

La lucha por la justicia social y el respeto de los derechos de los trabajadores debe ser llevada a cabo por todos, y cada acto de represión sólo fortalece la determinación de los trabajadores de luchar por sus derechos. La unidad y la solidaridad sindicales son esenciales para hacer frente a esas amenazas y garantizar un futuro más justo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *