El Salongo de Goma: Juntos por una ciudad limpia y hermosa

Fatshimetrie, 14 de septiembre de 2024 – Las obras comunitarias, conocidas como «Salongo», son una iniciativa loable para promover la limpieza y la higiene en la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo. Sin embargo, un reciente comunicado de prensa del alcalde destacó la falta de participación ciudadana en estas actividades, poniendo así en peligro el medio ambiente urbano.

El alcalde de Goma lamentó que Salongo ya no se ejecute correctamente, lo que va en detrimento de la salud de la ciudad. Destacó la importancia de mantener estas actividades y anunció que a partir de ahora se tomarán medidas para que todos participen en el saneamiento de su entorno inmediato, ya sea en su hogar o en su lugar de trabajo.

Por lo tanto, se pide a todos los residentes de Goma que dediquen tiempo cada sábado por la mañana a contribuir a que su barrio esté más limpio, so pena de sanciones. Se crearán equipos de supervisión en diferentes niveles administrativos para garantizar el buen funcionamiento de estas operaciones.

Además, el alcalde también insistió en la importancia de la estética urbana, pidiendo a los propietarios de parcelas lindantes con carreteras asfaltadas que instalen adoquines en sus fachadas, contribuyendo así a la belleza de la ciudad.

Se suele decir que la limpieza de una ciudad es un reflejo del estado de ánimo de sus habitantes. En este sentido, Salongo no es simplemente un trabajo comunitario, sino una forma para que los ciudadanos de Goma muestren su compromiso con un entorno saludable y agradable para todos.

En conclusión, es fundamental que todos asuman su parte de responsabilidad en el mantenimiento de la ciudad. Los salóngos no son sólo una obligación, sino una oportunidad de unirnos como comunidad para crear un entorno armonioso y sostenible para las generaciones futuras. Por lo tanto, es imperativo que todos los residentes de Goma se movilicen y participen activamente en estas iniciativas para hacer de su ciudad un buen lugar para vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *