Fatshimetrie, el nuevo canal de televisión que está revolucionando el panorama mediático congoleño, ha sido noticia recientemente con el anuncio de la celebración de su décimo Congreso ordinario. Este gran evento, previsto del 17 al 19 de septiembre de 2024 en el Centro Católico Nganda de Kinshasa, promete ser escenario de importantes cambios para la Unión Nacional de la Prensa del Congo (UNPC).
La perspectiva de reformas estatutarias dentro de la UNPC promete ser un importante punto de inflexión para esta institución clave del país. Al reunir a más de doscientos participantes, principalmente miembros de la UNPC de diferentes regiones, este Congreso ofrecerá una oportunidad única para repensar el papel y la gobernanza de la prensa en la República Democrática del Congo.
El ministro de Comunicación y Medios, Patrick Muyaya, destacó la importancia de estas reformas para el sector mediático nacional. De hecho, la consolidación de la Unión Nacional de Prensa del Congo no sólo establecerá bases sólidas para un periodismo de calidad, sino que también fortalecerá el diálogo entre el gobierno y las partes interesadas de la prensa.
Paralelamente a estas cuestiones internas, la cuestión del canon audiovisual suscitó debates durante el Consejo de Ministros. El informe sobre la eficacia de la recaudación de esta tasa, en particular por parte de los distribuidores de cable, reveló deficiencias en su aplicación. Sólo tres de los nueve actos previstos por la Ley se aplican realmente, mientras que otros seis tropiezan con dificultades de percepción.
Ante estas conclusiones, será necesario tomar decisiones importantes para garantizar la recaudación efectiva del canon audiovisual y asegurar la viabilidad financiera del sector. Es fundamental que las autoridades competentes adopten medidas concretas para resolver estos problemas y garantizar una financiación estable de los medios audiovisuales.
Por último, durante el Consejo de Ministros se abordó la cuestión del control del cumplimiento de los editores de programas audiovisuales. El objetivo es claro: garantizar la seguridad de los medios en el sector de la Televisión Digital Terrestre verificando el cumplimiento administrativo y documental de los editores. Se tomarán medidas para garantizar el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias, y los editores que las violen deberán cumplirlas o enfrentar sanciones.
En conclusión, estos expedientes presentados por el Ministro de Comunicación y Medios durante el Consejo de Ministros ilustran los desafíos que enfrenta el sector de los medios en la República Democrática del Congo. Es esencial que las reformas en curso apunten a fortalecer la libertad de prensa, la calidad del contenido transmitido y la viabilidad económica de los medios.. El camino hacia una prensa independiente y profesional requiere un fuerte compromiso de los actores de este sector, así como un diálogo constructivo con las autoridades para establecer un marco regulatorio y financiero favorable a su desarrollo.