La empresa agropastoril Cap Congo destaca en el sector de producción y comercialización de bagre y tilapia en la República Democrática del Congo. Durante la visita del Ministro de Pesca y Ganadería, Jean-Pierre Tshimanga, a las instalaciones de la empresa, animó encarecidamente a la empresa a intensificar sus actividades de piscicultura. Esta iniciativa pretende responder a la visión del gobierno de hacer de este sector un verdadero motor de desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria de la población congoleña.
La especial atención que el Ministro Tshimanga presta a esta empresa se debe a su contribución a la diversificación de la oferta pesquera mediante la producción de dos variantes populares de pescado: el bagre y la tilapia. Fomentar este tipo de producción local es de capital importancia para reducir la dependencia de los productos congelados importados y ofrecer a los ciudadanos productos frescos y ecológicos.
El compromiso demostrado por Cap Congo de expandir sus actividades en todo el país genera un apoyo real por parte del gobierno, que alienta a los empresarios nacionales a incrementar este tipo de iniciativas. De hecho, la creación de granjas acuícolas como la de Cap Congo en Mbakana, cerca de Kinshasa, subraya el deseo de promover una producción local abundante para luchar contra el hambre y garantizar la seguridad alimentaria, de acuerdo con la política gubernamental.
El ministro subrayó la importancia de desarrollar la piscicultura en las 26 provincias del país, teniendo en cuenta las cuestiones relacionadas con la sobrepesca y el agotamiento de los recursos acuáticos. La iniciativa de Cap Congo, como primera granja acuícola piloto especializada en la cría y comercialización de tilapia del Nilo en la República Democrática del Congo, encuentra así una respuesta favorable por parte de las autoridades que fomentan este tipo de iniciativas empresariales locales.
En conclusión, más allá de los aspectos económicos, el apoyo brindado por el gobierno a empresas como Cap Congo tiene una dimensión social y ambiental esencial. Al promover el desarrollo de la piscicultura local, el Congo emprende el camino hacia una gestión sostenible de los recursos acuáticos, garantizando al mismo tiempo el acceso a una alimentación sana y de calidad para su población.