Celebrando la fuerza de las mujeres egipcias a través de la canción “Benheb al-Masreya” de Amira Selim

El lanzamiento del último sencillo de Amira Selim, titulado «Benheb al-Masreya», representa un importante paso adelante en el panorama musical actual. En colaboración con Skander Guetari, el poeta tunecino Rafqa Ben Ali y un talentoso equipo de producción, la famosa soprano egipcia rinde homenaje a las mujeres egipcias a través de esta magnífica canción.

Este proyecto musical marca un punto de inflexión en la industria, destacando la innovación y la creatividad. La canción, cuya letra original fue escrita por el poeta tunecino Rafqa Ben Ali, fue adaptada al árabe egipcio para resonar más profundamente en el público egipcio.

Amira Selim, orgullosa de este proyecto, destaca la importancia de proponer ideas innovadoras en la música. Ella dice que “Benheb al-Masreya” no sólo celebra a las mujeres egipcias, sino que desafía las percepciones de los cantantes de ópera, demostrando su capacidad para llegar a una audiencia diversa a través de una música que toca los corazones.

Al insistir en que la canción es un homenaje a las mujeres egipcias, Amira Selim demuestra su deseo de celebrar la cultura y el espíritu egipcios. Ella explica que esta adaptación al árabe egipcio es una forma de garantizar que la letra resuene auténticamente en el público objetivo.

La soprano afirma también que «Benheb al-Masreya» transmite dos mensajes esenciales: un mensaje social, como testimonio de admiración por las mujeres egipcias, y un mensaje artístico, al demostrar que los cantantes de ópera pueden interactuar con todos los públicos a través de la música de forma tan profunda. toca sus sensibilidades.

En resumen, este sencillo ilustra la capacidad de la música para trascender las fronteras culturales y lingüísticas, al tiempo que celebra la fuerza y ​​la belleza de las mujeres egipcias. Amira Selim y su equipo han logrado crear una obra única y conmovedora, demostrando que la música puede ser un poderoso vector de conexión entre personas, cualquiera que sea su origen o cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *