**Llamamiento urgente de Franck Diongo por los derechos humanos en la República Democrática del Congo**
Desde su posición de líder de la oposición y presidente del Movimiento Progresista Lumumbista (MLP), Franck Diongo lanzó recientemente un grito de alarma mediante una carta abierta dirigida al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra. En esta misiva, destaca la gravedad de la situación de los derechos humanos en la República Democrática del Congo (RDC) bajo el régimen del presidente Félix Tshisekedi.
Franck Diongo, que ofrece un panorama sombrío de la realidad congoleña, denuncia enérgicamente las múltiples violaciones de los derechos fundamentales que azotan al país desde 2019. Evoca ejecuciones extrajudiciales, actos de tortura, violencia sexual y detenciones arbitrarias perpetradas con total impunidad. El opositor no duda en señalar la represión sistemática contra las voces disidentes, citando en particular los casos de Seth Kikuni, Mike Mukebayi, Jean-Marc Kabund y Daniel Safu, todos ellos víctimas, según él, de persecución política y manipulación judicial.
Entre los acontecimientos recientes que han marcado profundamente la conciencia pública, se encuentra el intento de fuga ocurrido en la prisión central de Makala, en Kinshasa, el 3 de septiembre de 2024. Las cifras relativas a este trágico incidente varían considerablemente: la oposición habla de 2.000 muertos, mientras que el gobierno adelanta la cifra de 129 fallecidos. Esta situación suscita gran polémica, sobre todo porque informes de Human Rights Watch estiman el número de víctimas entre 800 y 1.000. Franck Diongo destaca los actos de violencia sexual que también se cometieron durante esta tragedia, pidiendo así una investigación imparcial para que se haga justicia. .
El líder de la oposición denuncia también la explotación de la justicia por parte del gobierno de Félix Tshisekedi para afianzarse en el poder y reprimir cualquier forma de protesta. Destaca la persistencia de la violencia en el este del país, donde grupos armados y fuerzas de seguridad siguen atemorizando a las poblaciones locales con, según él, la complicidad tácita del Estado.
Franck Diongo pide entonces la intervención de las Naciones Unidas, instando al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a denunciar estos abusos y a suspender el apoyo de la República Democrática del Congo al Consejo de Derechos Humanos mientras continúen estas violaciones. Insta a las Naciones Unidas a actuar urgentemente para proteger la justicia, la democracia y los derechos humanos en la República Democrática del Congo, enfatizando la importancia crucial de garantizar la seguridad y el respeto de los ciudadanos congoleños.
En conclusión, la situación de los derechos humanos en la República Democrática del Congo sigue siendo extremadamente preocupante y los llamamientos de Franck Diongo a una acción internacional urgente merecen especial atención.. Es imperativo que la comunidad internacional se movilice para poner fin a estas flagrantes violaciones de los derechos fundamentales y defender la dignidad de todos los ciudadanos congoleños.