**Fatshimetrie: Entusiasmo por la reducción del tiempo de ejecución de las obras en la carretera Kananga-Kalamba-Mbuji**
En el corazón de la provincia de Kasai-Central, en la República Democrática del Congo, la Federación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas Congolesas (FENAPEC) emitió recientemente una recomendación crucial: reducir el plazo de ejecución de las obras en la carretera Kananga-Kalamba Mbuji. Esta ruta estratégica, largamente esperada por su renovación, está a punto de ver finalmente el inicio de las obras, pero son necesarios ajustes para garantizar su finalización en un plazo razonable.
Actualmente, los ingenieros en tierra tienen previsto realizar los trabajos en tramos de 30 km, con la instalación de asfalto y luego la apertura de la vía. Este enfoque gradual tiene como objetivo garantizar la calidad del trabajo realizado. Sin embargo, FENAPEC insiste en que se revise esta planificación para garantizar que toda la vía esté renovada en los 24 meses inicialmente previstos.
El vicepresidente provincial de FENAPEC, Jean-Pierre Kamuabu, expresa legítima preocupación por el plazo actual para la realización de las obras. En efecto, si nos basamos en dividir la distancia total de 225 km por los 30 km previstos cada año, el proyecto corre el riesgo de prolongarse durante un período excesivo de 6 a 7 años. Para evitar esta prórroga, sugiere contratar varias empresas simultáneamente para agilizar los trabajos y cumplir con el plazo inicial.
La carretera Kananga-Kalamba-Mbuji es de gran importancia estratégica para la región. No sólo facilita el comercio entre la RDC y Angola, sino que también abre el camino hacia el Océano Atlántico, al permitir el acceso al puerto de Lobito. Este eje viario, prioritario en el proyecto de renovación de las infraestructuras congoleñas, representa una oportunidad esencial para el desarrollo económico y la conectividad regional.
Las obras, iniciadas inicialmente en 2022 y respaldadas financieramente por un contrato chino-congoleño, experimentaron dificultades en su ejecución debido a limitaciones presupuestarias. Sin embargo, el ministro de Infraestructura, Obras Públicas y Reconstrucción (ITPR), Alexis Gisaro, anunció recientemente que ya se ha movilizado el 20% de los fondos necesarios, es decir 40 millones de dólares. Este progreso demuestra el deseo de las autoridades congoleñas de realizar este proyecto dentro del plazo asignado.
En conclusión, reducir el tiempo de ejecución de las obras de la carretera Kananga-Kalamba-Mbuji representa una cuestión crucial para el desarrollo socioeconómico de la región. Aprovechando las recomendaciones de FENAPEC, movilizando eficazmente los recursos disponibles y aumentando los esfuerzos para acelerar el trabajo, la República Democrática del Congo finalmente podrá realizar este importante proyecto de infraestructura y allanar el camino para nuevas oportunidades de crecimiento para la población local.