Gestión concertada de las aguas transfronterizas: una decisión clave para la presa de Lagdo y Nigeria

En el corazón de África, las autoridades de la presa de Lagdo, en Camerún, tomaron una decisión trascendental que repercutió directamente en la vecina Nigeria. De hecho, el director general de la Agencia Hidrológica de Nigeria, Umar Muhammed, acaba de anunciar oficialmente que a partir del 17 de septiembre de 2023 se iniciarán vertidos controlados de agua desde la presa de Lagdo.

Esta medida surge tras un comunicado de las autoridades de la presa que indica que los derrames comenzarán a un caudal de 100 m³/s, o el equivalente a 8.640.000 m³ por día. Este caudal irá aumentando progresivamente hasta alcanzar los 1.000 m³/s en los próximos siete días, en función del caudal procedente del río Garoua, principal afluente del embalse de Lagdo e importante afluente del río Bénoué.

Este anuncio es de crucial importancia para las regiones afectadas por los flujos de agua aguas abajo, incluida Nigeria. De hecho, en el pasado, los vertidos de la presa de Lagdo provocaron inundaciones devastadoras en este país vecino. Sin embargo, la Agencia Hidrológica de Nigeria desea tranquilizar a la población afirmando que esta vez no hay que temer ninguna alerta importante.

Según la agencia, los niveles de caudal a lo largo del río Bénoué se mantienen dentro de límites de precaución, lo que descarta cualquier amenaza inminente de inundaciones importantes. Los operadores de la presa aseguran que los vertidos previstos serán graduales para no superar la capacidad de transporte del sistema fluvial de Bénoué y evitar cualquier riesgo de inundaciones importantes aguas abajo.

Esta decisión de controlar los vertidos de agua de la presa de Lagdo constituye un ejemplo de cooperación transfronteriza esencial para la gestión de los recursos hídricos compartidos entre Camerún y Nigeria. También demuestra la necesidad de una comunicación proactiva entre los dos países para prevenir el riesgo de inundaciones y garantizar la seguridad de las poblaciones locales.

En conclusión, este anuncio resalta la importancia de la gestión sostenible de los recursos hídricos y la prevención de desastres naturales en la región. Las medidas tomadas por las autoridades de la presa de Lagdo tienen como objetivo garantizar la seguridad de las poblaciones garantizando al mismo tiempo un uso responsable de los recursos hídricos, respetando los equilibrios ecológicos y los intereses de los países ribereños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *