Fatshimetrie informó recientemente sobre una iniciativa prometedora para la agricultura en la República Democrática del Congo. El Centro de Investigación Forestal Internacional-Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-IGRAF) lanzó recientemente un proyecto para distribuir más de 50 toneladas de semillas de calidad a alrededor de mil beneficiarios en la región de Yangambi, ubicada en la provincia de Tshopo.
Esta distribución de semillas forma parte del proyecto FORETS, financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es aumentar el rendimiento de la producción agrícola en la región en al menos un 30%. Las semillas distribuidas incluyen principalmente maíz, arroz y maní, cultivos esenciales para la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola de la región.
Los beneficiarios de este reparto, entre los que se encuentran asociaciones, iglesias y colegios, han manifestado su satisfacción con esta iniciativa. Algunos ya han preparado sus tierras para sembrar arroz y maní, con la esperanza de mejorar su producción agrícola para la próxima temporada.
Además, durante el primer semestre de 2024, veinte multiplicadores agrícolas recibieron 7 toneladas de semillas básicas por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INERA). Parte de la cosecha fue comprada por el proyecto FORETS y distribuida a los beneficiarios de la temporada actual. Este sistema permite a los agricultores acceder a semillas de calidad garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad del proyecto.
Modeste Feno, experto de CIFOR, explicó que los beneficiarios tendrán que reembolsar las semillas recibidas después de la cosecha, a una tasa del 0%. Se realizará un control de calidad en alianza con SENASEM para asegurar la conformidad de las semillas y la transparencia del proceso.
Además, CIFOR-ICRAF capacitó nuevamente a casi cien instructores agrícolas del paisaje de Yangambi para apoyar a los beneficiarios durante todo el proceso agrícola, desde la siembra hasta la cosecha. Este seguimiento y apoyo garantiza que los agricultores se beneficien plenamente de las semillas proporcionadas e implementen las mejores prácticas agrícolas para optimizar sus cosechas.
En conclusión, esta distribución de semillas de calidad en la región de Yangambi representa una valiosa oportunidad para que los agricultores locales mejoren su producción agrícola y contribuyan a la seguridad alimentaria de la región. A través de iniciativas como ésta, la agricultura congoleña puede avanzar hacia una mayor autonomía y sostenibilidad, ofreciendo perspectivas positivas para el futuro de la región.