Optimización de la producción minera artesanal: un paso decisivo hacia la trazabilidad en el Bajo Uélé

Fatshimetrie, 18 de septiembre de 2024 – A principios de semana, tuvo lugar un gran acontecimiento en la provincia de Bas-Uélé, en el norte de la República Democrática del Congo. De hecho, se ha creado en Buta un marco de consulta semanal para los servicios de minería y geología, con el objetivo de racionalizar y fortalecer la trazabilidad de la producción minera artesanal en la región.

Por iniciativa del Ministerio de Minas provincial, este marco tiene como objetivo reunir a diversos actores del sector minero, como la división provincial e inspección de minas y geología, el servicio de asistencia y supervisión de minas artesanales y de pequeña escala (. SAEMAPE), el centro de conocimiento, evaluación y certificación de sustancias minerales preciosas y semipreciosas (PECO), así como el propio despacho del ministro. Esta colaboración es esencial para garantizar una minería eficiente y sostenible en la región.

Según declaraciones de Modeste Modikilo Bezele, ministro provincial de Minas, el principal objetivo de estos encuentros semanales es estimular las actividades mineras en el Bajo Uélé para apoyar los esfuerzos del gobierno provincial. También subraya la importancia de respetar las recomendaciones del “Manual de Trazabilidad de Minerales” para garantizar una gestión transparente y responsable de los recursos minerales.

Al promover una comunicación estrecha entre los diferentes servicios de minería y geología, el ministerio espera evitar cualquier superposición o conflicto de atribución. Esta estrecha colaboración debería permitir optimizar la actuación de las autoridades mineras y fortalecer la supervisión y el control de las actividades mineras en la provincia.

En conclusión, el establecimiento de este marco de consulta demuestra la voluntad de las autoridades provinciales de promover una minería responsable y sostenible en el Bajo Uélé. Al promover la coordinación y colaboración entre los actores del sector minero, esta iniciativa podría ayudar a fortalecer la trazabilidad y legalidad de las actividades mineras en la región, al tiempo que apoya el desarrollo económico y social de la población local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *